Quantcast
Channel: soñando cuentos
Viewing all 489 articles
Browse latest View live

TALLER LIJ ATRAPAVIENTOS: "NO QUIERO SER LA CENICIENTA"

$
0
0

"No quiero ser la Cenicienta" es el título del taller online que desde Atrapavientos, nuestro compañero José Carlos impartirá durante el mes de Junio a todos los amantes de la literatura infantil y a los que queráis iniciaros en ella. Esperamos que os animéis a participar en este interesantísimo curso intercambiando experiencias junto a nuestro compañero, en pos de acercar a los más pequeños a los libros y reflexionar sobre ellos.

Para acceder al curso online pulsa sobre el logotipo de ATRAPAVIENTOS.


— Maestro, ¡yo no quiero ser la Cenicienta!”
— ¿Por qué no, María?
— Pues… ¡porque estaba todo el día limpiando!… ¡qué aburrimiento!

Cuando María, de 5 años, nos dijo un día en clase: “¡yo no quiero ser la Cenicienta!”, tras escuchar el clásico de Perrault, comenzamos a plantearnos el papel fundamental que jugamos los maestros y maestras a la hora de elegir y leer en el aula un buen cuento: ¿qué tipos de valores transmiten los cuentos que leemos en clase? ¿Cómo compensar los estereotipos y valores negativos que ofrecen algunos de los cuentos clásicos más conocidos? ¿Dónde podemos encontrar recomendaciones de cuentos que transmitan los valores imperantes en nuestra sociedad actual?

Nuestra labor como docentes es crucial a la hora de buscar, seleccionar y llevar a nuestras aulas cuentos y álbumes que transmitan sentimientos y valores positivos a los más pequeños. Ese es el objetivo de este taller, destinado a maestros, maestras y otros agentes dinamizadores de la lectura: analizar los cuentos tradicionales más conocidos y adaptarlos a los valores imperantes en la sociedad actual.

En este taller nos preguntaremos por qué tradicionalmente en los cuentos los valientes son los príncipes, mientras que las buenas y obedientes son las princesas; esas que siempre esperan que las salven o despierten con un dulce beso, cuando, a lo mejor, preferirían ir ellas mismas a cazar al dragón. También conoceremos álbumes actuales, con un alto valor didáctico, que podremos trabajar en nuestras aulas. ¿Sabías, por ejemplo, que “Donde viven los monstruos” nos puede ayudar a trabajar la expresión corporal e incluso las matemáticas en el aula? ¿qué “Rosa Camelo” nos permitirá abordar con los niños y niñas la igualdad entre niños y niñas? ¿o que “Orejas de mariposas” nos puede hacer entender que la diferencia entre unos y otros nos enriquece a todos?

Todo esto y mucho más pondremos en práctica en este taller de un mes de duración, impartido por José Carlos Román García, maestro de Educación Infantil y uno de los creadores del blog Soñando Cuentos, dedicado al fomento de la lectura.

Programa:
1. El ¿valor? del cuento tradicional: ¿qué valores transmiten realmente los cuentos clásicos a los niños y niñas de hoy?
2. Estrategias para reconvertir los valores negativos del cuento tradicional: ¡reinventemos los clásicos!
3. El cuento como recurso para trabajar la igualdad entre niños y niñas: somos iguales, somos diferentes.
4. Álbumes ilustrados y transmisión de valores: una selección de libros para trabajar valores como la diferencia, la Paz, las familias diversas, la interculturalidad, la pérdida de un ser querido, el valor de la cooperación, etc…
5. Aplicaciones didácticas de álbumes representativos: ¿qué actividades se pueden realizar a raíz de la lectura de un álbum con el alumnado en el aula?

AUDIOCUENTOS: LA OVEJITA QUE VINO A CENAR

$
0
0

Aquella noche no iba a ser como las demás…, mientras Lobo refunfuñaba porque de nuevo cenaría ¡sopa de verduras! y se relamía pensando en lo bien que le sentaría un buen estofado de ovejita, la puerta sonó…una ovejita!!, sus suplicas se hacían realidad. Cortés y amable, la invitó a pasar.



María José nos trae el divertido y enternecedor relato  “La ovejita que vino a cenar”, en la que se trabajan valores como la solidaridad, la necesidad de ayudar a los más débiles y la amistad.


FERIA DEL LIBRO DE SEVILLA 2013.

$
0
0
Ayer dio comienzo una de las citas anuales más importantes relacionada con la lectura de nuestra ciudad. Hasta el 12 de mayo, en el recinto instalado en la Plaza Nueva, tendrá lugar la Feria del Libro, con un interesante programa de actividades. La edición de este año está dedicada al reciente premio Cervantes, José Manuel Caballero Bonald.

Estamos muy contentos porque los premios de la Feria, que se entregarán el 6 de mayo a las 13.00 horas, recaen este año, entre otros, en la escritora y periodista Eva Díaz Pérez, por su reconocida trayectoria literaria y su constante colaboración con la Feria del Libro; el blog Estado Crítico, por su profesionalidad en el tratamiento de la crítica literaria, que le ha convertido en un referente en su ámbito; y Raquel Díaz Reguera, por su dedicación al mundo de la literatura e ilustración infantil.
Ayer estuvimos saludando a algunos de nuestros amigos, adquiriendo algunos libros y conociendo de primera mano las últimas novedades editoriales.

Raquel Díaz Reguera firmando ejemplares de sus libros

En el Stand de Rayuela, Raquel Díaz, José Carlos (Soñando cuentos) y Lola, de la librería.


Si queréis más información sobre la Feria del libro de Sevilla pinchad en el siguiente enlace, donde podréis ver todas las actividades paralelas a la feria, como firmas de autores y presentaciones de libros. 

Fran Nuño firmando libros y realizando sus conocidos trucos de magia.

Concretamente, mañana estaremos con Fran Nuño en la presentación del libro "Ideas prácticas para animar a la lectura desde casa", a las 19'30, en la Sala Apeadero. Un manual para animar a la lectura, que parece de lo más interesante....


Pronto os hablaremos de esta interesante propuesta de Fran Nuño, a la que dedicaremos una entrada en nuestro blog muy pronto.

MAGO ROSA.

$
0
0

Después de muchos experimentos, 
después de muchos enfados, 
después de gritar mil maldiciones… 
una sonrisa escalofriante 
asomó en la boca de Mago Rosa".

¿Te imaginas que pudieses tener todo lo que deseas con solo decir unas palabras mágicas? ¿cómo utilizarías este poder?¿crees que podrías controlarlo o al final se te iría de las manos?

Algo muy parecido es lo que le va a ocorrir a Mago Rosa, un simpático personaje que después de muchos experimentos por fin verá sus esfuerzos recompensados: ¡Mago Rosa había conseguido hacer una bolsa de cuero que se lo tragaba todo!.... ¡pero todo... todo!
 
 
Le bastará con decir una sola palabra mágica (que no os podemos desvelar aquí, por si realmente tiene ese poder mágico) para meter en su bolsa lo que deseaba. Pero fue entonces cuando la sonrisa de su boca dejor de parecer simpática para pasar a ser escalofriante....


A partir de ahora, y sin saber por qué de repente todos los demás le caían mal, Mago Rosa se dedicará a quitarle sus pertenencias a los demás sin ton ni son. Su maleta se tragará todo tipo de objetos, personas y animales que se crucen en su camino. Y Mago Rosa no tendrá límites ni escrúpulos, no le importará llevarse a su mejor amigo el Mago Amarillo, un par de chorizos del mercado, el dinero de un banco e incluso el más fatuoso palacio de la región, ¡incluyendo a su princesa!


Mago Rosa se había vuelto tan avaricioso que en poco tiempo calles y avenidas quedaron vacías. La ciudad parecía un desierto. Todo el mundo se oculta, excepto algún despistado, como el pájaro que Mago Rosa no conseguirá meter en su bolsa ¿por qué? ¿qué tendrá de especial este pájaro para no caer en las redes del mago? ¿de quien recibirá la ayuda para darle al mago una gran lección?


Todo esto y  mucho más se esconde en esta divertida historia que nos trae Txabi Arnal. El propio autor dice de este álbum “Mago Rosa es un cuento infantil, divertido y algo gamberro, cargado de intención, y consciente de quien será preferentemente su público lector. He escrito este cuento con la intención de provocar sonrisas entre sus lectores y ofrecer un buen rato de goce y diversión. ¡Ojalá que sean compartidos!”.
 
Y esa idea se ha traducido en las divertidas y coloristas imágenes que la ilustradora iraní Rashin Kheiriyeh ha diseñado para acompañar a la historia del Mago Rosa. Colores fuertes en honor al nombre del protagonista, que se reflejan en escenas sencillas muy alegres y divertidas, en las que se combinan óleo, collage y grabado, y que sin duda causarán gran atracción en los más pequeños.
 
JOSÉ CARLOS.

AUDIOCUENTOS: UN AMOR TAN GRANDE

$
0
0

En un día tan señalado como hoy, queremos regalaros desde Soñando Cuentos este cuento y dedicarlo a todas las madres. Ellas saben dónde gardan ese amor tan grande que entregan cada día hasta en el más pequeño gesto.


Y es que como bien dice Raquel Díaz Regera la autora e ilustradora de este enternecedor relato solo hay un lugar donde  puede guardarse ese amor tan grande. 
 Podréis encontrar este relato en Imaginarium, que editó este cuento hace unos meses.

DESDE SOÑANDO CUENTOS. FELIZ DÍA DE LA MADRE



PRESENTACIÓN DEL V PREMIO CIUDAD DE ORIHUELA DE POESÍA PARA NIÑOS.

$
0
0

Este próximo viernes 10 de mayo tendrá lugar el acto de presentación del V Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para niños. Será celebrará a las 20.00h en la Librería Rayuela (plaza de la Encarnación), de Sevilla.

Intervienen:

María José Ferrada (autora)
Xosé Ballesteros (director de Kalandraka)

AUDIOCUENTOS: LA CASA DE LA MOSCA FOSCA.

$
0
0

Si unes al escarabajo carcajo, el murciélago piélago, el sapo castrapo, la lechuza trapuza, la raposa chistosa, el lobo rebobo y al oso chispero tendrás a una peculiar pandilla de curiosos y vistosos animales, que al olor de una rica tarta de moras, acuden de uno en uno a la inauguración del nuevo hogar de “La Mosca Fosca”... 

¿Queréis conocer a esta simpática mosca y a sus amigos? Hoy Mª José nos cuenta este cuento editado por Kalandraka, dentro de colección Libros para soñar.
 

PIENSO, LUEGO INSISTO.

$
0
0

Muchas vesces los docentes nos planteamos qué es lo que se llevan los niños y niñas en su cabeza cuando termina el día de colegio, ¿qué les hemos enseñado?, ¿qué han aprendido?, ¿era interesante lo que les hemos mostrado?, ¿hemos dado respuesta realmente a sus interrogante y dudas?.... Lamentablemente en ocasiones la respuesta es clara, la educación que se da a los alumnos tiende más a enseñarles a memorizar que en ayudarles a pensar.

Ya sabemos que la curiosidad infantil es inagotable. Ese "¿por qué?y ¿por qué?", esa actitud de no dar nada por sentado de los niños y niñas, es constante y muchas veces no sabemos o esquivamos sus preguntas por considerarlas complicadas o incluso duras para su edad. Y todo esto tiene que ver mucho con la FILOSOFÍA, pues ésta está íntemamente con la formación en el pensamiento lógico y la reflexión crtítica.

Con libros como el que os presentamos hoy estamos potenciando estos dos aspectos de la mente del niño. "Pienso, luego insisto", editado por SM, brinda a los niños un instrumento adecuado justo en el momento en que comienzan a interrogarse  acerca del mundo y de su inserción en él.


Cuenstiones, algunas difíciles, que no tienen una sola respuesta y que nos solemos hacer sobre la vida y el mundo que nos rodea como:¿Quién soy? ¿Para qué sirve el dinero? ¿Y el colegio? ¿Hay que hacer siempre caso al corazón? ¿Qué es el racismo? ¿Para qué sirve la imaginación?, entre otras muchos interesantes interrogantes, es el tipo de preguntas que vamos a encontrar en este libro de Anne-Sophie Chilard, ilustrado de forma cómica y original por Pascal Lemaître, cuyo objetivo es ayudarnos a encontrar respuestas pero, sobre todo, a pensar por nosotros mismos.

Aprovechando la ocasión, os volvemos a dejar hoy un interesante reportaje que ya os pusimos hace tiempo. "SOLO ES EL PRINCIPIO" es una película documental sobre clases de Filosofía para Niños, captada con calidez y sensibilidad y que ha recibido multitud de premios.


JOSÉ CARLOS.

LA REINA DE LAS RANAS NO PUEDE MOJARSE LOS PIES.

$
0
0

 «Había una vez una charca, y en la charca había ranas. 
Las ranas se pasaban el día haciendo cosas de ranas…».

Esta es una historia normal que podría pasar algún día, con la salvedad que en este caso las protagonistas son unas ranas (eso sí, caracterizadas como humanos) que conviven apaciblemente en su charca, como cualquier rana.



Todo trascurre con tranquilidad, nadie se plantea la necesidad de cambiar nada, porque todo parece normal. Hasta el día que una corona cae al estanque y una de las ranas de repente se convierte en reina.


En principio, nadie se plantea ni cuestiona que haya una reina de las ranas que no hablecon las otrasranas, que pueda tener un nenúfar para ella sola y que nopuedemojarse lospies. Por supuesto, es normal también que por ser la reina ella se coma las moscas más grandes y que sea la que mande siempre, castigando a quien no la obedezca, que para eso es la reina..... Pero solo es en principio porque habrá un momento en que una de las ranas se plantea "¿y por qué ella es la reina? ¿sólo por llevar la corona?"... y será entonces cuando todo empezará a cambiar de repente.

En los tiempos que corren ésta es sin duda una historia para reflexionar y hablar con los más pequeños sobre el poder que ejercen unas personas sobre otras, un poder a veces absurdo en el que los que menos tienen se ven sometidos a los poderosos. Pero como en todo buen cuento, en éste también los más castigados por fín abrirán los ojos y se sublevarán ante las opresiones, por lo injustas que son.

 

Editada por Libros del Zorro Rojo, ésta es una fábula de Davide Cali sobre lo absurdo del poder, la malicia de los poderosos y la fuerza de los oprimidos cuando se unen contra estas injusticias, que Marco Somà ilustra fabulosamente, con una imágenes cargadas de detalles que invitaran al lector a sumergirse literalmente en esta historia.


JOSÉ CARLOS.

UNA CASA PARA EL CANGREJO ERMITAÑO.

$
0
0

A veces el mar nos trae historias maravillosas y la que os proponemos hoy es una de ellas....

En muchas ocasiones los cuentos son  el pretexto perfecto para introducir a los más pequeños en el fabuloso mundo animal y para explorar y apreciar la naturaleza que nos rodea, haciendo  de este modo que seamos respetuosos con ella. Este es el caso de  la historia que nos ocupa:“Una casa para el cangrejo ermitaño”deEric Carle.


Estos crustáceos tienen en común el uso de conchas de caracol para cubrir su abdomen, que es más blando que el de otros cangrejos. Este tipo de relación interespecífica que mantiene con las conchas de los moluscos muertos se denomina tanatocresis, y es uno de los pocos animales que la realiza. Existen alrededor de 500 especies de cangrejos ermitaños alrededor del mundo, siendo la mayoría acuáticos, pero existiendo algunos terrestres.


Sólo la parte delantera está cubierta por un exoesqueleto rígido. Para protegerse se refugia dentro de conchas vacías de moluscos. Su abdomen está enroscado para que pueda caber dentro de la concha; además, sus patas y pinzas le permiten bloquear la entrada. A medida que el cangrejo crece, debe cambiar de casa. Empieza por inspeccionar detenidamente con sus pinzas las conchas vacías y cuando encuentra la adecuada, se muda rápidamente. Para los cangrejos ermitaños encontrar una concha vacía es cuestión de vida o muerte, por lo que son frecuentes las luchas entre ellos cuando hay pocas disponibles.


Esta simpática historia nos cuenta como a lo largo de los meses el cangrejo ermitaño que ha encontrado una concha algo destartalada va conociendo a distintos personajes que lo acompañarán en su aventura: anémonas y erizos que le servirán de protección, estrellas de mar y pequeños corales que harán más bello su aspecto, un caracol que mantendrá limpio su hogar y un pez linterna que iluminó su camino….Pero cierto día el cangrejo ermitaño tendrá que abandonar su hogar. ¿Será capaz entonces de abandonar a sus nuevos amigos?


Como siempre, Eric Carle nos sumerge a través del mundo de la fantasía en historias que además de su valor literario, tienen un marcado acento didáctico. Inicia esta historia con una breve introducción sobre el cangrejo ermitaño y la finaliza con un glosario en el que nos explica de modo sencillo la vida de cada uno de los personajes que acompañan al protagonista en esta historia.

Carl utiliza la fórmula acumulativa tan del gusto de los más pequeños, como es costumbre en la mayoría de sus historias. Acérrimo defensor del mundo animal y vegetal, esta es una más de las historias de Eric Carl en la que los protagonistas son los animales y sus costumbres.

Pero esta historia nos habla también sobre el crecimiento, los cambios y adaptaciones a lo largo de nuestra vida y de aceptar lo  que debemos dejar atrás aunque nos cueste.

"Un casa para el cangrejo ermitaño" ha sido editado en España por la Editorial Kókinos.

LUIS.

DE CUENTOS, UNA APP DE CILIJ.

$
0
0
Como podemos encontrar en la web de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, la importancia de la narración oral y de los cuentos es incuestionable. Reivindicando su valor y su sentido dentro del contexto actual de lectura, la fundación lanza DeCuentos, una aplicación de vídeo-relatos gratuita creada por su Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil (CILIJ), que contiene una selección de 30 vídeos que combinan historias tradicionales y modernas, contadas con diferentes técnicas, y que se renovará periódicamente con el añadido de cuentos nuevos.

DeCuentos
Descárgala aquí


Como ellos mismos lo describen, "DeCuentos" es un producto de entretenimiento especialmente pensado para las familias, atractivo para niños de cualquier edad e ideal para que padres e hijos disfruten juntos. Por ello, constituye un recurso muy aprovechable para las bibliotecas y otros espacios que trabajan con niños y familias.

La aplicación está disponible para dispositivos Apple y Android a través de sus respectivas tiendas online, Google play y App Store. Cada cuento puede descargarse en el dispositivo, lo que permite verlo después sin necesidad de conexión a Internet.

LOS COLORES DE VIOLETA EN LA LIBRERÍA FRAGATA.

$
0
0

La Fragata Azul Art & Books nos trae este fin de semana a Rosario Cifuentes, “ilustra-autora” de Los colores de Violeta  A la historia de Violeta dará voz la narradora oral Pilar Redondo y música el compositor Carlos Liger. Mucho más que una actividad de cuentacuentos, para disfrutar en la tarde del viernes de un viaje lleno de sorpresas. Una tarde mágica en que niños y niñas serán los protagonistas.

Hora: 17:30- 18:30
Precio: 6 E.
Lugar: La fragata azul.
          C/ Francisco carrión Mejías, 5
          41003 SEVILLA
Contacto: 954223884
                lafragataazul@gmail.com

AUDIOCUENTOS: COCORICO

$
0
0

Hoy María José os propone escuchar la divertida aventura del glotón Cocorico que pico-ti pico-ta....se comío el solito el bizcocho que había prometido compartir con gato pelado para evitar que se lo zampara de un bocado....

Cocorico es una adaptación libre de un cuento birmano e historias tradicionales como " Luna Lunita". Un cuento que nos enseña la necesidad de escuchar los  buenos consejos de los mayores, cumplir las promesas, y la dificultad que supone compartir con los demás.

Estamos seguros que Cocorico aprenderá la lección..o no....!!!.Marramamiaaaaauuuuuuu!!!

 

Cocorico, un divertido cuento deOqO  una de nuestras editoriales imprescindibles.

PARA HACER UN PASTEL DE MANZANA.

$
0
0

"Para hacer un pastel de manzana hacen falta semillas de hierbabuena
y paciencia. Las semillas son para plantarlas. Y la paciencia para esperar 
mientras crecen"

Hay muchas maneras de hacer un pastel de manzana pero la que nos propone Pablo Albo, uno de los magos indiscutibles de la palabra en nuestro país, sin duda os emocionará, como a nosotros nos cautivó cuando esta historia caía en nuestras manos. 


Hacedor de historias cargadas de poesía y lirismo, con  pequeños  elementos de humor, a veces aderezados con sutiles toques de fantasía, esencial en su obra y  que casi rozan el surrealismo, pero que van cargadas de esa ternura que nos atrapan desde principio a fin. Esosson para nosotros los ingredientes básicos que hacen que las recetas literarias de Pablo Albo nos gusten tanto. Y es que hacer un pastel de manzana con Pablo nunca fue tan sencillo, porque como él dice hacer un pastel de manzana solo sirve para hacer un pastel de manzana…... pero sin duda lleno de sorpresas.



Hacer un pastel de manzana va a ser el pretexto necesario para iniciar la relación entrañable que un pequeño niño entablará con su abuelo, sus consejos, sus historias sus juegos de fantasía  harán que una simple receta se convierta en el inicio de una hermosa amistad.



"Para hacer un pastel  de manzana" se convertirá en un juego hermoso entre abuelo y nieto. Una historia en la que el elemento principal, la tarta de manzana, se convertirá en  un auténtico "macgufin" que nos hará avanzar y entender que lo esencial crece página a página… La relación  poética que se establece con los que queremos y  los momentos vividos que quedarán en nuestra memoria y no olvidaremos jamás. 


Un maravilloso texto de Pablo Albo cargado de poesía en cada uno de sus frases, una receta llena  ternura y sobre todo un auténtico homenaje hacia la relación de los mayores con los más pequeños, rebosante de entusiasmo en cada frase….

Una relación poética de un mago de las palabras, un texto hermoso que nos pasea por el inicio de los afectos hacia nuestros mayores.


"Para hacer un pastel de manzana" ha sido editado por Edelvives en su Colección Ala Delta. 

LUIS.

EL ALUMBRADOR.

$
0
0

¿Alguna vez te has preguntado qué hay en la cara oculta de la luna? ¿Cómo se encienden las estrellas? ¿Por qué sonreímos cuando vemos fuegos artificiales? ¿Quién se encarga de arreglar las bombillas de las farolas de la ciudad? ¿Cuándo empieza y termina el espíritu navideño? ¿Por qué nos asustan las sombras y la oscuridad? ¿Quién cuida de las luciérnagas? ¿Es posible que dentro de la penumbra de la noche exista alguien que se dedique a iluminar las vidas de los demás? Creemos saberlo todo, pero no es cierto. En lo más sencillo, en lo cotidiano, se esconden maravillosos secretos.

Acabamos de recibir un heremoso regalo. Mª del Mar Saldaña nos ha hecho llegar un ejemplar del reciente libro que ha publicado (su tercer título ya) y nos ha dejado encandilados. 


"El alumbrador", editado por la editorial Círculo Rojo,  es la historia de un personaje que vive en la cara oculta de la luna, esa que nunca vemos, pero sabemos que está ahí...  Nuestro protagonista es un hombre extravagante, discreto y muy extraño que tiene uno de los mejores oficios del mundo: cuidar de la luna. Él trabaja cuando todos duermen y su oficio no es nada fácil, ¿te imaginas lo que podría pasar si la luna dejara de crecer y menguar? ¿en qué afectaría a las mareas? ¿y a las personas o animales?...

Pero el trabajo del Señoralumbradorno es solo alumbrar la luna; también debe ocuparse de cuidar y dar brillo a otras luces. Y cómo lo hace, a quién cuida, cuáles son esas importantes luces, es lo que nos cuentan Mª del Mar Saldaña y Nono Granero (ilustrador) en esta dulce historia. Una mágica historia, llena de fantasía, que nos enseñará que en las cosas más sencillas y cotidianas que nos rodean se pueden esconder maravillosos secretos... Nosotros solo tenemos que prestar mucha atención y decubrirlos....

De este libro la propia autora ha dicho: "Para mí ha sido toda una sorpresa comprobar cómo esta historia, que comenzó siendo escrita para niños, poco a poco se ha convertido en una lectura que disfrutan tanto los más pequeños como los más grandes".
rtículo publicado en almeria360.com: María del Mar Saldaña presenta en Almería su libro infantil ‘El Alumbrador’ http://almeria360.com/cultura/19042013_maria-del-mar-saldana-presenta-en-almeria-su-libro-infantil-el-alumbrador_71096.html
Para mí ha sido toda una sorpresa comprobar cómo esta historia, que comenzó siendo escrita para niños, poco a poco se ha convertido en una lectura que disfrutan tanto los más pequeños como los más grandes.

Artículo publicado en almeria360.com: María del Mar Saldaña presenta en Almería su libro infantil ‘El Alumbrador’ http://almeria360.com/cultura/19042013_maria-del-mar-saldana-presenta-en-almeria-su-libro-infantil-el-alumbrador_71096.html
“Para mí ha sido toda una sorpresa comprobar cómo esta historia, que comenzó siendo escrita para niños, poco a poco se ha convertido en una lectura que disfrutan tanto los más pequeños como los más grandes.”

Artículo publicado en almeria360.com: María del Mar Saldaña presenta en Almería su libro infantil ‘El Alumbrador’ http://almeria360.com/cultura/19042013_maria-del-mar-saldana-presenta-en-almeria-su-libro-infantil-el-alumbrador_71096.htl


En el siguiente audio podréis escuchar una entrevista en el que la autora y el ilustrador nos hablan de su obra:

 

Muchas gracias Mª del Mar.
JOSÉ CARLOS.

EL CIELO DE ANNA

$
0
0


Es difícil explicar las pérdidas y las ausencias de un ser querido  a los más pequeños. Pero aún más difícil es quizá responder a sus preguntas, porque también para los adultos es complicado encontrar las respuestas adecuadas cuando alguien ya no está a nuestro lado.


Anna, la protagonista de este maravilloso libro deStian Hole, "El cielo de Anna",ha perdido a su madre. Mientras su padre se prepara para el funeral, surgen preguntas a las que su padre no encuentra una respuesta adecuada.

Este será el inicio de un extraordinario viaje entre  padre e hija que buscan juntos respuestas a sus inquietudes en momentos tan difíciles. Como una nueva Alicia a través del espejo, Ana se introduce junto a su padre a través de un mundo onírico y fantástico poblado de extraordinarias criaturas, un mundo que les invita a reflexionar juntos sobre la muerte, sobre la vida o sobre Dios. Un extraordinario paisaje en el que la ausencia no será tan dolorosa.



Recordar a su madre e imaginarla en una biblioteca en el cielo o visitando a seres queridos que hace tiempo no ve, hará sentir a su  madre más cerca, porque los que queremos aún viven, mientras permanezcan en nuestra memoria y los recordemos con alegría.

Este paseo por el mundo mágico hará que el dolor de Anna quede en un segundo plano. Stian Holeintenta reflexionar como un niño sobre las grandes preguntas de la vida con una creatividad  y una visión poética conmovedora. Un libro que podemos leer una y otra vez por su sencillez y porque nos hará reflexionar y entablar un diálogo con nosotros mismos y descubrir quizá respuestas a nuestras preguntas o también desatar más preguntas sin respuesta...

"El cielo de Anna" ha sido editado en España por la Editorial Kókinos.

LUIS. 

ANTIGUAMENTE EL VIENTO

$
0
0


El viento ha sido en muchas ocasiones protagonista secundario de muchos cuentos pero imprescindible para traernos o para acompañar a personajes que siempre nos han fascinado: Mary  Poppins, la Dorita de "El mago de oz" o Pipi calzas largas y su cama voladora.


Ahora la genialidad y la prosa llena de poesía de Pablo Albolo hace protagonista  de uno de sus últimos trabajos “Antiguamente el viento”. Albo se atreve a destapar la caja de Pandora y hacer de biógrafo del viento intentando que sus palabras no se las lleve. Personaje que ha retratado y con el que ha jugado en sus obras anteriores como "Inés Azul", "Para hacer un pastel de manzana"," Alas", "Lejos"...


Y ahora el viento ocupa un lugar protagonista en una de las historias de Pablo Albo. Dotar de personalidad al compañero de Eolo es lo que nos propone el autor. Igual que a lo largo de la vida vamos cambiando y modificando nuestros actos, nuestras costumbres y nuestra personalidad la historia del Viento es as,í en un primer momento travieso, bromista y  alocado para pasar a ser calmado y compañero de cometas y molinos a los que hace girar o barcos a los que hace surcar por mares y ríos.


Al precioso y entrañable texto de Pablo albo cargado de sentimiento y aderezado como buen narrador de esas notas de humor que nos hacen esbozar una sonrisa, está acompañado por las maravillosas y extraordinarias ilustraciones de Aitana Carrasco como ya hizo en "Lejos"  y que en esta ocasión opta por presentarnos la historia de modo tan creativo;  a través de un álbum de fotos, las fotos que nos cuentan la historia apasionante del viento.Sus luminosas imágenes descrigen a la perfección la andadura del personaje, uniéndose a la perfección con la magia del texto de Pablo Álbo.


Un álbum imprescindible.

“Antiguamente el viento" ha sido editado por La Fragatina.

LUIS

EL CASCABEL DE LA GATA

$
0
0



Una mañana la gata Benita se despertó sobresaltada al oír que su dueña Doña Julia  la llamaba a voz en grito. Su sorpresa será mayúscula cuando el pobre felino se percate de que el tintineo de su cascabel no suena como otros días…. ¿Pero cómo habrá perdido Benita su cascabel?


Y es aquí cuando comienza esta hilarante historia que nos traePablo Albo, en un sinfín de situaciones cargadas de humor e ingenio como mago del relato que es. Poner a la traviesa Benita en situaciones desesperadas es fácil. Retrata a la perfección a Benita como un niño que intenta ocultar a la desesperada su pequeña fechoría….


En esa búsqueda del cascabel perdido, Benita pregunta a la escoba que todo lo barre, al sofá que todo lo engulle, a la mesa bajo la que todo cae…., pero no consigue recordar en qué lugar exacto perdió su preciado cascabel.

A veces la memoria nos trae malas pasadas y será la mesa la que le recuerde lo ocurrido y también las cosquillas las que hagan recuperar a Benita de nuevo el tintineo de su cascabel y su memoria…. pero, ¿no tienen los gatos miedo al agua? 


Las risas están aseguradas en este estupendo relato de Pablo Albo, que con su humor característico y utilizando un trazado acumulativo al inicio de la historia tan del gusto de los pequeños, nos sumerge en esta maravillosa historia de humor de una gata un tanto desmemoriada.


Las geniales imágenes de uno de los magos de la ilustración son deRaúl Nieto Guridique opta por el lápiz y el guache para describirnos a Benita y sus travesuras.

"El cascabel de la gata" ha sido editado por una de las editoriales de referencia en nuestro país: Editorial OqO.
 
LUIS.

AUDIOCUENTOS: RATA TOMASA Y TOM RATÓN

$
0
0

Tom Ratón se fue a visitar a su amiga Tomasa. ¡Qué alegría en la celebración! Venga vino, venga tocino y más vino…Y Tom Ratón se cayó del bidón. “¡Ay que desgracia!”, se lamentó Tomasa. Se vistió de luto y cerró la casa; y le contó su pena a la cocinera; y la cocinera a la olla; y la olla a la fuente…Hasta el cielo se entristeció con la noticia, pero al final algo insólito sucedió…


El cuento que nos trae hoy María José, jugando con la rima y una estructura acumulativa, nos ofrece la adaptación de un cuento tradicional brasileño que convierte la tragedia en magia, llena de humor y  con final  feliz. 

Esta obra nos da la oportunidad de hablar con nuestros alumnos y alumnas sobre la intensidad de los afectos y la amistad, valores presentes en en nuestra vida y que no hay que olvidar.


"Rata Tomasa y Tom Ratón" ha sido editado por una de nuestras editoriales de cabecera. Edtiorial OqO.


ILUSTRATOUR 2013.

$
0
0

Este año nos vamos a "infiltrar" en Ilustratour....

El Museo Patio Herreriano es la sede de seis Talleres de ilustración a cargo de seis grandes creadores, que ya tienen casi todas las plazas agotadas: Oliver Jeffers, David Wiesner, Kitty Crowther, Chris Haughton, Marc Boutavant y Puño compartirán con sus alumnos una semana de procesos creativos en los propios claustros del Patio Herreriano.
 
Las Jornadas "En otros charcos" tendrán lugar del 5 al 7 de Julio en el Laboratorio de las Artes de Valladolid [LAVA] y proponen un itinerario a través de conferencias, entrevistas personales con profesionales de diferentes sectores, espacios de networking, talleres exprés... todo enfocado a aumentar sinergias, fomentar el intercambio profesional y el emprendimiento en el ámbito de la ilustración y la edición. La actualidad se da cita con nombres como Axel Scheffler, creador de "The Gruffalo", un personaje que ya ha sido best seller mundial y ha dado lugar a películas de animación; o Kate Wilson, fundadora de Nosy Crow, fenómeno británico en la edición digital y desarrollo de apps.


Este año las Jornadas inauguran dos nuevas secciones: IlustraTour Network un espacio de acceso a entrevistas con editores que dará lugar a más de 700 citas, e IlustraTour Express, píldoras formativas enfocadas a pulir y profundizar en los aspectos prácticos que más preocupan a un ilustrador de cara al rendimiento de su trabajo. Tampoco podían faltar los concursos, como el premio Plum Pudding, promovido en colaboración con Plum Pudding Illustration Agency y la editorial británica Egmont, gracias al cual ilustradores españoles pueden dar a conocer su trabajo en el extranjero y abrirse nuevas posibilidades de publicación a nivel internacional.


Entre las novedades más destacadas de esta edición está IlustraTour Network, el único espacio de networking profesional entre creadores y editores de ilustración que se celebra en España, y al que este año asistirán más de 50 editoriales, agentes y profesionales del sector de la ilustración. Se trata de potenciar la relación profesionales entre autores y editores en encuentros personales, distendidos, lejos de los despachos y del estrés del "negocio", un espacio donde los creadores pueden solicitar entrevistas para compartir su trabajo, recibir feed-back de calidad y tratar de lograr, por qué no, una publicación. 

 
La idea es que los participantes que asisten a las Jornadas tengan la oportunidad de acceder a entrevistas no sólo con editores, sino que se amplía el espectro de encuentros profesionales y las vías a las que un ilustrador puede apuntar para poner en valor su talento:Editores de Álbum Ilustrado de España, Editores de Álbum Ilustrado internacionales , Editores Digitales, Editores de Novela Gráfica y Cómic, Editores de Narrativa, Agentes de ilustración, Editores de Libro de Texto, Proyectos de ilustración (branding & licensing), Visual Thinking, Asesoramiento y Animación.

IlustraTour Network persigue también la internacionalización de nuestros creadores.  Durante el fin de semana editores internacionales estarán en IlustraTour valorando los porfolios de todos aquellos ilustradores que logren una cita con ellos. Entro los primeros nombres confirmados están las prestigiosas editoriales Egmont (UK), Walker Books (UK), Macmillan Children's Books (UK), Topipittori (Italia), Clarion Books (EE.UU.), Les Trois Ourses (Francia), L'Ècole des Loisirs (Francia), y la productora audiovisual Magic Light Pictures (UK).


El Festival se completa con actividades abiertas a todo el público. El día 8 de Julio se inaugura la exposición "Al otro lado de la línea", instalación artística del ilustrador y diseñador Pep Carrió basada en los clásicos garabatos inconscientes que se realizan mientras hablamos por teléfono, y de los que el artista ha extraído un fantástico libro-objeto, ahora trasladado a instalación para ser intervenida por el público. Trazos y líneas sin principio ni fin, que solo siguen al relato inconsciente, pero fantásticas y envolventes, que nos invitan a coger un rotulador y continuar libremente los trazos inacabados, retándonos así a abandonar nuestra actitud pasiva como espectadores para pasar a formar parte activa de la obra, interviendo en ella y aportando nuestras propias ensoñaciones. 

- Programa de Talleres
- Programa de Jornadas En otros charcos
- IlustraTour Network. Lista de editoriales y profesionales participantes. 
- Concursos abiertos hasta el 16 de Junio. 
- Exposición "Al otro lado de la línea", de Pep Carrió.

¿Nos vemos en Valladolid?
Viewing all 489 articles
Browse latest View live