Quantcast
Channel: soñando cuentos
Viewing all 489 articles
Browse latest View live

NUEVA SECCIÓN. LIBROS INFANTILES EN APPS

$
0
0

A partir de hoy en Soñando Cuentos conscientes de la importancia que tienen las nuevas tecnologías en la sociedad actual, nos queremos hacer eco de aquellas novedades interesantes que aparecen en formato digital y que apoyan y promueven el fomento de la lectura en los más pequeños. 

 Son ya abundantes los cuentos disponibles para tabletas digitales y dispositivos móviles que están ya en el mercado y que propician una nueva forma de acceder de manera interactiva a la lectura a los más pequeños. Por ello inauguramos hoy una nueva sección que esperamos sea de vuestro agrado. 


Iniciamos esta nueva sección con una apps para android de la ilustradora onubense Pilar Leandro, "El cuento de las cosquillas". Un tierno relato interactivo a través del cual los más pequeños podrán experimentar qué les ocurre a los personajes cuando les hacemos cosquillas. Una estupenda manera de acercarse entre sonrisas, a la lectura.


Las tiernas y coloristas ilustraciones de Pilar Leandro nos transportan a un mundo mágico que conecta a la perfección con los pequeños lectores, los cuales se acercan por primera vez a un texto que gusta leer una y otra vez entre cosquilla y cosquilla.


Pilar Leandro es autora de varios cuentos infantiles ilustrado en la editorial Touchybooks y del poemario "El eco dormido"

LUIS

LOS COLORES DE VIOLETA.

$
0
0

Hoy os presentamos el libro de nuestra amiga Rosario Cifuentes, una ilustradora que acaba de sacar a la luz, o mejor dicho la pantalla, su primer cuento, interactivo escrito e ilustrado por ella para Ipad, Iphone de la colección Touchybook, Genera Interactive.


Este libro interactivo nos trae la historia de Violeta, una niña que un día llevará a su sombra al lugar donde vive el arco iris, para juntas buscar un nuevo color para su amiga, que está cansada de ser siempre gris... ¿lo conseguirán? ¿qué aventuras les esperan?


A través de las páginas interactivas de este cuento, los niños y niñas podrán disfrutar de páginas llenas de elementos animados, sonidos y efectos, a través de los cuales aprenderán de forma divertida los colores más importantes.


Una peculiaridad que nos ha gustado mucho es que los niños tendrán la opción de leer ellos mismos la historia o disfrutar del texto con voz, con música y efectos de sonido, adpatándose así a todos los niveles de lectura.

Para descargar el libro interactivo de "Los colores de Violeta" puedes hacerlo a traves de Google Play o la Tienda de iTunes.


JOSÉ CARLOS.

NUEVA SECCIÓN: "AUDIOCUENTOS".

$
0
0
En Soñando Cuentos estamos de estreno. Gracias a nuestra compañera María José comenzamos esta nueva sección, en la que esta magnífica narradora de cuentos nos traerá algunos de los títulos que más nos guStan, para poder disfrutarlos a través de su maravillosa voz en casa.


Comenzamos, como no podía ser de otra forma, con uno de nuestros libros favoritos, "¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?", de Raquel Díaz Reguera y editado por Thulé ediciones.

¡Esperamos que os guste!

"POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA", EN APPS.

$
0
0

Uno de los títulos preferidos por nuestros seguidores, "Por cuatro esquinitas de nada", cuenta ahora con la aplicación para Appel y Android. Este álbum, editado en su momento por Editorial Juventud, nos acerca a una historia sobre la amistad, la diferencia y la exclusión que nos enseña una gran lección: todos podemos enriquecernos con la diferencia.

¿Os gustaría recordar la historia? Lo hacemos en esta adaptación de Mayte Calavia con los alumnos del CEIP. El Espartidero, de Zaragoza.

 

Pues bien, ahora de la mano de DADA COMPANY podemos acercar a los niños y niñas a esta tierna historia a través de la aplicación que han creado y que les ha valido el premio BolognaRagazzi Digital Award 2013 en la categoría Ficción, como la mejor aplicación digital, en la Bologna Children’s Book Fair (el evento internacional más importante dedicado a la industria editorial de los niños).


Según la opinión del jurado, "esta deliciosa historia narra el intento desesperado de un cuadrado por encajar en un agujero redondo para reunirse con sus amigos. La aplicación, inspirada en la obra de  Jérôme Ruillier, muestra que la transición del papel al medio digital no tiene por qué ser sofisticada, siempre y cuando contemos con una buena historia. El mensaje de la historia, la dificultad para encajar en la infancia, llamó la atención del jurado, que comentó "¡Nunca antes unas formas geométricas habían sido tan graciosas o emotivas!".


Podéis descargar la app para dispositivos Apple en:

Y para dispositivos Android en:


JOSÉ CARLOS.

!TENGO MIEDO!

$
0
0


En muchas ocasiones los miedos infantiles causados por el desconocimiento y el temor a lo que nos rodea son causa de incertidumbre para los más pequeños. Unas veces ciertos y otras infundados, fruto de la imaginación infantil, son causa de preocupación para muchos padres y madres. Es cierto que el miedo nos hace estar alerta ante los peligros, pero pasado ese estado natural es fuente de angustia y temores infundados ante los que tenemos que intervenir con sumo cuidado.

Ha habido veces que nos habéis pedido historias que os ayuden a trabajar  esos miedos que preocupan a vuestros hijos y por ende a vosotros mismos. Hoy os traemos una de esas historias que os pueden ayudar a través de los cuentos  a alejar los miedos  de una manera positiva y cargada de amor.
Tratar esos miedos a base de historias que no sobreprotejan si no que pongan a flote y tranquilicen, es una labor que los adultos no debemos olvidar. Buscar soluciones frente a los miedos y crecer con ellos es necesario.


 Esta es la base de este enternecedor relato en el que un niño y su abuelo observan el mar mientras surgen preguntas y más  preguntas que buscan una respuesta por parte del pequeño.
 Y es gracias a las respuestas, envueltas en nuevas historias cargadas de ternura  las que infunden la seguridad esperada y ahuyentan el miedo. Un cuento de historias entrelazadas entre el miedo y la resolución del conflicto.

 Encadenar las historias de temor y miedo con otras más positivas que el abuelo cuenta a su nieto es lo que nos enseña este cuento en el que el adulto encarnado en la figura del abuelo puede  alejar los miedos a través de la magia de la palabra.



Tim Bowley estupendo contador de historias que ya nos enterneció a todos con sus historias entre las que destacan una de nuestras favoritas "Jaime y las bellotas" (Editorial kalandraka) nos acerca este cuento publicado gracias a laEditorial OqO y nos muestra una vez más el lado siempre enternecedor de los mayores como fuente de experiencia y aprendizaje hacia los más pequeños. 


El narrador británico de fama internacional Tim Bowley forma dúo artístico con Casilda Regueiro y lleva hechizando audiencias más de veinte años con una rica selección de cuentos de tradición oral del mundo entero.

Las ilustraciones que mezclan los dibujos a tinta china con el collage a color corren a cargo de Alicia Bardam.

LUIS

ACTIVIDADES DE LA "CASA DEL LECTOR".

$
0
0
Durante los próximos meses la Casa del Lector, el nuevo Centro Internacional para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación de la Lectura de la FundaciónGermánSánchezRuipérez en Madrid, tiene preparadas unas interesantes propuestas formativas englobadas en el proyecto "Diálogos de Lectura".


La Casa del Lector se define como un centro de innovación de la lectura y están empeñados en defender un concepto de innovación que no trate de empeñarse en ofrecer cosas nuevas, impactantes, diferentes; según ellos mismos nos cuentan, lo innovador es lo que añade valor a las personas que desarrollan el proyecto y también, y sobre todo, a quienes nos visiten. ¿Cómo se añade valor? Satisfaciendo las necesidades y expectativas de unos y otros en todo momento. Si no tenemos en cuenta esto corremos el riesgo de precipitarnos en una cascada irreductible y frustrante del “¿y ahora qué hacemos para sorprender?”, cuando el acento lo debemos poner en escuchar, en observar, en tomar y dar la palabra a nuestros usuarios para conocer lo que esperan, lo que buscan en Casa del Lector.
 

Como nos cuenta Kepa Osoro Iturbe,coordinador del proyecto "Diálogos de Lectura", "hemos reunido un ramillete selecto de propuestas formativas no solo por los ponentes sino también por las temáticas y los enfoques que se desplegarán. Tratamos de construir un proyecto que vaya más allá de lo convencional, del tradicional esquema ("el curso comienza tal día y termina tal otro" y ahí se acaba todo) para pasar a ser un detonante de la comunicación, la participación activa y la construcción de conocimiento".

Una de las actividades más interesantes, y que abre la oferta formativa, es el encuentro que coordina Juan Mata, “Lectura curricular y lectura obligatoria. Niños y jóvenes ante los desafíos de la literatura”, en el que se pondrán las bases de la red de conocimiento que la Casa del Lector quiereconstruir. Juan Mata es profesor de la Facultad de CC. de la Educación de la Universidad de Granada y entre sus títulos publicados se encuentran "Como mirar a la luna: confesiones a una maestra sobre la formación del lector" y "El rastro de la voz y otras celebraciones de la lectura".

Si queréis conocer todos los datos sobre fechas, objetivos, contenidos, etc, de ésta y otras actividades formativas de La Casa del Lectro, podéis visitar los siguientes enlaces:
 
·Lectura curricular y lectura en libertad. Niños y jóvenes ante los desafíos de la literatura




·Jugando al teatro con la literatura: Cuando el aula es un mar




·Cómo hacer lectores competentes. Propuestas creativas en Lengua y Literatura en Secundaria y Bachillerato.




·Lectura y estrategia digital: dispositivos, formatos, contenidos, personas. Cosas útiles que puedes hacer por ti y tus usuarios desde el móvil
              http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=399



 JOSÉ CARLOS.

DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA

$
0
0
 

 En el día internacional de la poesía queremos hacer un homenaje a todos aquellos poetas que nos emocionaron cosiendo y entrelazando parabras.
 En este día tan especial dedicado a  la poesía os regalamos unos versos de la gran Gloria Fuertes que a través de la voz de María José se hacen mágicos. Versos que acercaron a niños y niñas durante muchos años a la poesía de una manera tierna y divertida...

 

DOROTHY: UNA AMIGA DIFERENTE.

$
0
0

"Mi amiga Dorothy es muy, muy grande;
siempre deja caer miguitas cuando come
 y muchas veces se le posan pájaros en la cabeza
sin que ella se dé cuenta..."

La amistad nace en el momento en el que encontramos inquietudes comunes con otras personas. A veces solo bastan pocos minutos para que surja y otras por el contrario tardan años en consolidarse. Hallar en nuestro camino a esos seres únicos que forman parte de nuestra vida es toda una fortuna.



La pequeña protagonista de esta historia que hoy os traemos sabe exactamente lo que es la amistad, pero sobre todo sabe distinguir lo importante de lo superfluo y por supuesto, como buena amiga,  las apariencias no le importan. Ha encontrado en Dorothy su nueva amiga, alguien muy especial.

Es tan diferente que sus amigas no aceptan de buen grado esa amistad con Dorothy. Y es que a pesar de ser tan diferentes entre sí, Dorothy es muy especial, es su isla particular. Le canta canciones al oído  y le regala cuentos e historias que nunca antes había  escuchado. Las miguitas de pan que se le escapan son suficientes para saciarla,y sobre todo le encanta cuando en su cabeza se  posan los pájaros. 



Este preciosa y tierna historia deRoberto Aliaga, "Dorothy: Una amiga diferente", editado por laEditorial Cuento de Luzestá  dedicado a aquellas personas que con valentía se enfrentan a los prejuicios sociales y dan la mano a aquellos que son llamados "diferentes". Aquellos a los que no les importa lo distintos que seamos y además saben lo afortunados que podemos llegar a ser con esa diferencia que nos une al otro irremediablemente, por fortuna.



Un hermoso libro para contar a aquellos a los que queremos y  hacen que la vida este llena de momentos maravillosos; un libro que entraña un bellísimo canto a  la amistad y al valor de la diferencia, la amistad frente a los prejuicios. Una sencilla historia que valora esas pequeñas cosas que hacen grandes a las personas a las que queremos. A esos seres de luz que pueblan nuestras vidas.


La ilustradora Mar Blanco ha sabido dar ese toque tierno y al mismo tiempo divertido a esta bella historia de personajes con alma y  llenos de color..... igual que la vida misma.
LUIS.

27 DE MARZO.DÍA INTERNACIONAL DEL TEATRO

$
0
0

Hoy día 27 de Marzo se celebra en todo el mundo el DÍA INTERNACIONAL DEL TEATRO. Apasionante espectáculo que atrae y emociona con sus historias desde hace miles de años a espectadores de todo el mundo.

Soñando Cuentos se suma a esta fiesta recordando las representaciones que hemos realizado, maestros y maestras, padres y madres, alumnos y alumnas para llevar este mágico espectáculo a nuestras aulas.

¿Recordáis al pequeño y Valiente Nadarín?.....Pués guardad silencio.... Se abre el telón.


 El pequeño Grillo Silencioso movia sus alas sin cesar "pero no ocurría nada, ni siquiera un ruidito".Si queréis saber lo que ocurrió sentaos en vuestra butaca y prestad atención....

Si queréis acompañar a Dorothy al maravilloso mundo de Oz......solo tendréis que contemplar lo que estos niños y niñas  y su maestro os van a contar.







!FELIZ DÍA DEL TEATRO!

¿DÓNDE ESTÁN MIS GAFAS?

$
0
0



¿Quién no ha perdido alguna vez las llaves, el móvil, las gafas o la cartera…. objetos esenciales en nuestra vida cotidiana y que en muchas ocasiones  desaparen como por arte de magia? ¿Quién no ha vaciado cajones, rebuscado en armarios, mirado una y otra vez dentro del bolso buscándolos  desesperadamente ….cuando ¡oh sorpresa! están justo delante de nuestros ojos?


 Si es así, sin duda os reconoceréis fácilmente en la historia de Don Camilo Bolognato que un día como tantos otros al perder sus gafas comienza la aventura más divertida jamás contada, como si de un nuevo Indiana Jones se tratara y  sin salir de las cuatro paredes de su casa. 


Ese objeto tan preciado que busca el orondo Don Camilo no  es otra cosa que sus gafas, que busca aquí y allá…. Pero ¿Dónde estarán las gafas? ¿En el gaznate de su perro Ñoqui? ¿En los confines del sofá? ¿ En el mundo submarino de su pecera? ¿En el té de las cinco? ¿En el territorio gélido de su nevera?…. Lo que no sabe don camilo es que no ha perdido  sus gafas, están más cerca de lo que él cree.




Y es que esta divertidísima historia sin palabras es  sin lugar a dudas todo un homenaje a los despistados. Un excelente  viaje visual a través de las situaciones grotescas y a veces surrealistas que acontecen a Don Camilo en su incesante búsqueda. En ¿Dónde están mis gafas?  su autoraMaría Pascualjuega con este despistado personaje llevándolo por situaciones divertidísimas de una manera magistral, llena de detalles en los que detenernos. Y en ese juego también estamos nosotros, los lectores de esta historia que desde el principio sabemos dónde están las gafas de Don Camilo. Un divertidísimo libro al que le sobran las palabras. 


Recientemente ¿Dónde están mis gafas? (Thule Ediciones) ha recibido el premio White Ravens 2013.

Según el jurado "En este libro sin texto, el lector se complace en acompañar a un caballero esférico, un tanto atolondrado, por toda su casa. La perplejidad y la exasperación se van apoderando de él porque no es capaz de encontrar sus gafas por ninguna parte. Ni debajo de la cama, ni en la nevera, ni en la tuba, ni en la boca del perro, no están en ninguna parte. Hasta que no baja la cabeza frente al inodoro y caen las gafas desde su calva cabeza no llega a su fin su incansable búsqueda. Las imágenes, dibujadas con lápiz de color y grafito, divierten con sus curiosos detalles e ideas, que derivan hacia lo fantástico con gestos y expresiones faciales exageradas, así como con perspectivas sorprendentes. El lector sigue los agitados acontecimientos dándose cuenta y riéndose del despiste del frenético señor".


La presentación del álbum será el sábado 14 de abril a las 19:30 en El Dragón Lector, donde estarán la autora junto a Lara Meana y José Díaz.

LUIS

ISOL PREMIO ASTRID LINDGREN 2013

$
0
0


La escritora e ilustradora argentina Marisol Misenta, más conocida como Isol, fue distinguida ayer con el Premio Astrid Lindgren 2013 (ALMA).



Se trata de uno de los galardones más prestigiosos del mundo en literatura infantil, creado en 2003 por el gobierno sueco en memoria de Astrid Lindgren con el objetivo de potenciar  la literatura infantil y juvenil. Busca, también, reconocer a autores e ilustradores que inciten a la lectura siguiendo el espíritu de la creadora del personaje Pipi Calzaslargas, esa huerfanita salvaje de trenzas rojas que todos guardamos entre nuestros recuerdos. 





2 DE ABRIL,DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

$
0
0


Hoy día 2 de Abril celebramos el DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO. Para sumarnos a un día en la que es necesario concienciar a la sociedad sobre el autismo queremos recordar esta hermosa historia.

...Sara es así. Se queda inmóvil durante horas,
sin hablar, sin oír, sin mirar, sin jugar con nadie.
Sara viaja y vaga en sus pensamientos,
no se sabe cómo ni por dónde.
Vive en el interior de su mundo, en soledad...
En efecto, Sara no juega con nadie, no nos mira fijamente a los ojos, no habla, parece que  no nos quiere escuchar....pero es que la pequeña Sara es autista.

Kalandraka, vuelve a abordar el mundo de las personas con necesidades educativas especiales; en este caso, desde el punto de vista de un familiar directo que comparte sus vivencias e inquietudes.



Marco Berrettoni, en "Háblame" intenta explicarnos y acercarnos, como un espectador más, al mundo del autismo, tan infranqueable a veces para padres y docentes. Y lo hace de una forma casi poética, con ternura, pero sin alejarnos de la dureza de esta problemática. La descripción de distintas situaciones, los distintos estados de ánimo, son el punto de partida para que la hermana de Sara nos explique su vida junto a ella, sus sensaciones, sus emociones. La singularidad de Sara la hará única frente a otros a pesar de que la relación y la ausencia de comunicación sea tan complicada en ocasiones.
Las ilustradora Chiara Carrier superpone sus dibujos sobre papel  pintado, llenando la singular vida de Sara de flores y de color, dotanto al texto de la ternura que acompaña la vida de Sara e intentando con ellos aproximarnos a las sensaciones y emociones que el texto nos relata y que tan dificilmente se pueden expresar.


Desde Soñando Cuentos queremos dedicar este libro a todos los familiares que directamente se ven retratados en este hermoso cuento. También a los compañeros y compañeras que trabajan diariamente  con ellos en nuestras aulas y que son fuente inagotable de estímulo y sobre todo de afecto. Y sobre todo a los niños y niñas con autismo.

Queremos también compartir con vosotros un ejemplo del hermoso trabajo que compañeros y compañeras realizan en las aulas, concretamente en el Aula de Autismo del CEIP San Miguel, de Almuñecar en Granada.Gracias desde aquí por compartir vuestros esfuerzo y vuestro trabajo. Visitad el siguiente enlace para conocerlos:
 
 
LUIS

CELEBRAMOS EL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL.

$
0
0

Como cada año, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los libros infantiles y juveniles y el fomento de la lectura entre los más jóvenes.

Este año, el mensaje del Día Internacional del Libro Infantil ha sido elborado por la autora mexicana Pat Mora:

 Leemos juntos, tú y yo.
Vemos que las letras forman palabras
y las palabras se convierten en libros
que estrechamos en nuestras manos.

Oímos susurros
y ríos bulliciosos en sus páginas,
osos que cantan
graciosas melodías a la luna.

Entramos en misteriosos castillos
y de nuestras manos suben hasta las nubes
árboles florecidos. Vemos niñas valientes que vuelan
y niños que atrapan las estrellas.

Leemos juntos, tú y yo, dando vueltas y vueltas,
recorriendo el mundo con la alegría en los libros.

Por supuesto, en Soñando Cuentos queremos unirnos a la celabración de este Día con un regalo muy especial. Vamos a sortear entre todos nuestros seguidores un ejemplar del álbum de Raquel Díaz Reguera, "Abuelas de la A a la Z", que la propia autora dedicará personalmente al ganador/a del mismo.


Para participar solo tenéis que entrar en nuestro perfil de facebook y contestar a la siguiente pregunta: ¿cuál es el libro que recomendarías a un gran amante de la literatura infantil?


¡Entra ya y deja tu respuesta! El ganador/a del álbum firmado por Raquel Díaz lo daremos a conocer el próximo lunes, 8 de abril. ¡Suerte!

VI PREMIO COMPOSTELA DE ÁLBUM ILUSTRADO

$
0
0



Mariana Ruiz Johnson (Buenos Aires, 1984) es la ganadora del VI Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, dotado con 9.000 euros, por la obra presentada con el título “Mamá”. El jurado ha destacado “la vitalidad, la fuerza y el manejo del color de un libro que trabaja un tema universal y especialmente cercano al mundo de la infancia”. También ha elogiado “el pequeño y logrado homenaje que realiza la autora a grandes figuras de la historia de la pintura”.


La autora de “Mamá” está finalizando sus estudios de Artes Visuales en el Instituto Universitario Nacional de Arte, en Buenos Aires. Comenzó su formación en 2005 en la escuela de arte Sótano Blanco de José Sanabria, en talleres con ilustradores como Saúl Óscar Rojas y Claudia Legnazi, y workshops en Italia con Svetlan Junakovic y Gianni de Conno. Imparte clases de procesos creativos en Sótano Blanco y otros seminarios de técnicas en esta misma academia. En 2009 fue finalista del Premio A la Orilla del Viento del Fondo de Cultura Económica. Ha publicado varios libros de su autoría con editoriales de América Latina y Europa.



“Panda”, de Marcos Guardiola Martín, de Madrid, y “Un día cualquiera”, de Cristina Martín Recaséns, de Tarragona, han recibido sendas menciones especiales.

 El Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado lo convocan el Departamento de Educación de Santiago yKalandraka, en el marco de la Campaña de Animación a la Lectura del Ayuntamiento de Santiago. A esta edición optaron un total de 374 trabajos procedentes de 21 países.

AUDIOCUENTOS: ¿A QUÉ SABE LA LUNA?

$
0
0

¿Y si esta noche antes de dormir miramos hacia el cielo y buscamos a la siempre enigmática luna? Eso es lo que hicieron un grupo de animales que cada noche suspiraban por ella y se preguntaban ¿A qué sabrá la luna?


María José nos trae hoy un clásico imprescindible de la literatura infantil ilustrada editado por la Editorial Kalandraka. Esperamos que después de escucharlo, cerréis los ojos y  nos digáis..... ¿A qué sabe la luna?



LA NOCHE DE LOS LIBROS.

$
0
0
Estimados soñadores y soñadoras, como bien sabéis, el próximo 23 de Abril se celebra el DÍA DEL LIBRO y con este motivo son muchas las actividades que se realizarán en nuestro país. El gabinete de prensa de la Comunidad de Madrid nos ha hecho llegar una propuesta que nos ha parecido muy interesante y que os contamos aquí, por si queréis sumaros a ella: EL MOSAICO FOTOGRÁFICO DE LA NOCHE DE LOS LIBROS.


Con motivo de la octava edición de La Noche de los Libros, el Gobierno Regional invita a los madrileños a sumarse al mayor mosaico fotográfico de la lectura jamás organizado.

Los lectores tendrán tres oportunidades para retratarse con el libro que regalarán el 23 de abril, día de celebración de La Noche de los Libros, y formar parte de este gran mosaico: por Internet, en el Jardín Botánico el día 20 de abril o en la Plaza de Callao el día 23. 

En primer lugar, hasta el 19 de abril, pueden enviar su foto a través de la web de la Noche de los Libros www.madrid.org/lanochedeloslibros e indicar el motivo por el que han elegido ese libro o escribir una dedicatoria. La segunda ocasión será el 20 de abril, de 11:00 a 13:00, en el Jardín Botánico de Madrid, donde la Comunidad de Madrid organizará un set en el que un fotógrafo profesional retratará a los lectores con su libro. A lo largo de la actividad, varios escritores leerán fragmentos de la obra que regalarán con motivo de La Noche de los Libros y compartirán sus lecturas con los participantes. Y por último, el mismo 23 de abril, los lectores podrán ser fotografiados en el photocall de la lectura, que se establecerá en la Plaza de Callao de la capital, con el libro que hayan comprado ese día.


Todas estas fotos irán creando hasta el 23 de abril el mayor mosaico fotográfico de la lectura en la página web de La Noche de los Libros. Una selección de las mejores imágenes se proyectará el mismo 23 de abril en la pantalla gigante de la Plaza de Callao. Además, los lectores podrán seguir la creación de este gran mosaico en las redes sociales a través de la etiqueta #nochedeloslibros y en Facebook facebook.com/CulturaComunidadeMadrid

AUDIOCUENTOS: NADARÍN

$
0
0

¿Os acordáis de aquel pececito que surcaba los océanos descubriendo sus maravillas? Pues bien, hoy María José nos ha traido un clásico entre los clásicos. Una libro de referencia  dentro de la literatura infantil ilustrada:  "Nadarín" del gran Leo Lionni, editado en nuestro país  por la editorial Kalandraka.


Nadarín es una hermosa historia que nos habla sobre la superación ante el infortunio, sobre descubrimientos y aprendizajes frente a la pasividad y el miedo. Pero sobre todo nos acerca a  aspectos tan esenciales en la vida como la union y la cooperación que nos ofrecerá la fuerza necesaria para alcanzar nuestros objetivos.


 María José nos cuenta la historia de este singular pececito así de bien....



LIBROS.

$
0
0


"Un libro es como una habitación más
o una ciudad nueva
u otro mundo en el que hay
alguien que quiere hablar contigo".

Se acerca del Día del Libro y con este motivo os traemos este álbum que nos ayudará a entender mucho mejos qué es realmente un libro. Por ejemplo, nos enseñará cómo se hacen los libros, para qué sirven, cómo los usa la gente y todo ello, de una forma divertida y, sobre todo, muy ilustrativa.


La editorial Gustavo Gili nos trae este clásico ilustrado, un libro sobre los libros, creado en 1962 por  Murray McCain y John Alcornse y donde intentan explicar qué es realmente un libro a niños y niñas y a padres a los que les encanten los libros.


Así, los autores nos explican por ejemplo que un libro tienen distintas partes por dentro y por fuera, que pueden tener distintas formas y colores o qué tipos de libros existen. Los hay con palabras díficiles, alegres, graciosas, para pensar e incluso con palabras tristes, porque los libros al fin y al cabo están compuestos de eso, de palabras. Pero a parte de éstas, en los libros encontrarás muchas otras cosas, porque los libros están llenos de emociones, sorpresas y cosas que aprender... ¡cómo te lo vas a perder!


Todo esto y más conocerás acerca de los libros, a través del divertido y colorista juego visual de palabras y dibujos creados por los autores, que en 1962 le valió el reconocimiento del American Institute of Graphic Arts (AIGA) como uno de los 50 mejores libros del año y como mejor libro infantil del año por el New York Times.




Un álbum en pequeño formato lleno de preguntas y respuestas, como por ejemplo ¿por qué las cabras tienen la entrada prohihida a las bibliotecas? ¿no lo sabes? pues entra en este libro y lo descubrirás...


Como nos cuentan en la página de la editorial, John Alcorn (1935-1992) fue un célebre diseñador gráfico e ilustrador norteamericano. En sus inicios trabajó para Esquire, CBS y fue uno de los miembros fundadores de Push Pin Studios junto con Milton Glaser y Seymour Chwast. Diseñador de un buen número de portadas de libros, también ilustró y diseño diversos libros infantiles y fue el diseñador de los carteles y de los títulos de crédito de algunas de las películas de Federico Fellini

JOSÉ CARLOS.

!FELIZ DÍA DEL LIBRO!

$
0
0
Estimados soñadores, como bien sabéis, hoy 23 de abril de celebra el Día del Libro y nosotros queremos celebrarlo con un regalo muy especial.


Como obviamente lo que nos encantaría sería regalaros un cuento a todos y todas, lo vamos a hacer pero en forma de "dulces palabras", las de nuestra amiga Mª José, que nos regala el siguiente cuento de Pablo Albo, domador y mago de las palabras, uno de nuestros autores imprescindibles, que nos ofrece este este hermosísimo relato, para nosotros uno de los mejores de la literatura infantil contemporanea  en castellano.


 Pablo Albo  mezcla a la perfección  ternura  e inocencia, emocionándonos como el primer día en el que"Inés Azul"  llegó a nuestras manos.


Gracias a la Editorial Thule por permitirnos que este regalo se pueda hacer realidad a través de la voz de María José. Y por supuesto, a Pablo Albo y  Pablo Auladell gracias por ofrecernos esta maravillosa historia y emocionarnos una vez más.

EL LIBRO NEGRO DE LOS COLORES PARA IPAD

$
0
0

Explicar los colores a alguien que nunca ha disfrutado de ellos es dificil, pero el cuento que hoy nos ocupa nos demuestra todo lo contrario. Siempre hay alguien dispuesto a demostrarnos que el color se puede sentir aunque no lo veamos. 

 

 Llega hasta nosotros la aplicación para Ipad sobre El libro negro de los colores que ya os presentamos en nuestro blog hace unos años.
Viewing all 489 articles
Browse latest View live