Quantcast
Channel: soñando cuentos
Viewing all 489 articles
Browse latest View live

ENRIQUE QUEVEDO: PREMIO AL MEJOR ILUSTRADOR EN LOS "MOOMBEAM CHILDREN´S AWARDS".

$
0
0

Ayer se entregaron en Michigan (EEUU) los Premios Moombeam Children´s Book Awards. Entre los premiados, tenemos que celebrar que le hayan entregado el premio Medalla de Oro al Mejor Ilustrador a Enrique Quevedo, por el álbum EL GRAN MAGO DEL MUNDO (Texto: Fran Nuño / Ilustraciones: Enrique Quevedo. Editorial Cuento de Luz, 2012).

El espíritu de estos premios norteamericanos es que motiven las familias a sus hijos a leer, aprender y soñar, una tarea muy importante, y fueron concebidos para apoyarla alfabetización infantily la lecturapara toda la vida.Los premios se entreganen 38categorías que abarcantoda la gama detemas,estilosy edades de los librosinfantiles.

(Enrique Quevedo, José Carlos (Soñando Cuentos) y Fran Nuño)
Juntos, Fran Nuño y Enrique Quevedo también han publicado el álbum "La hora de los relojes" (editado por Kalandraka) que ya os reseñamos en nuestro blog, a raíz de nuestro encuentro en la feria del libro de Jerez de la Frontera.




Enrique Quevedo es gaditano de nacimiento (concretamente, de Chiclana de la Frontera). En 1993 finalizó sus estudios de Bellas Artes en la Universidad de Sevilla, en la especialidad de Pintura. Ese mismo año obtiene la Beca de Paisaje de “El Paular” (Segovia). Como artista plástico son muchas las exposiciones individuales y colectivas en las que ha participado: en la Galería Félix Gómez, Galería Álvarez Quintero y Galería La Caja China en Sevilla, Rrose Selavy y Colectivo Balmes en Barcelona o en la Galería Belén de Jerez. Ha participado en ferias como ARCO con la Galería Félix Gómez a través del proyecto INICIARTE, o como la de Arte Contemporáneo de Lisboa. En 1993 y 1996 también expuso en las salas del Torreón de Lozoya de Segovia con el grupo de pintores pensionados del Palacio de Quintanar

En la actualidad trabaja con la galería La Caja China, de Sevilla, donde ha realizado sus últimas exposiciones. Su obra también se expuso en salas de Barcelona, Jerez y en la feria ARCO de Madrid. Además, compagina la creación artística con la actividad docente en la Universidad de Sevilla.

¡Nuestra más sincera enhorabuena por este premio!


ADIVINA QUÉ SOY Y DESCUBRE MI OLOR.

$
0
0

¿Quién había dicho que los libros no podían llevar incorporados el color de los objetos que aparecen en su interior?, cuántas veces hemos pensado "¿no sería fantástico que al leer una historia, al abrir la página de un libro, nos invadiera el olor del lugar o del objeto del que se está hablando la historia?"

Nos consta que hay algunas editoriales que ya están apostando por ello, por acercarnos los libros no solo a través del sentido de la vista, sino también del tacto e incluso, como en este caso, utilizando el olfato.

La encargada de invitarnos a desarrollar nuestros sentidos es la editorial MacMillan, que acaba de sacar una colección de libros que traen el olor incorporado de distintos alimentos.

En esta ocasión os traemos uno de los títulos de la colección. Un libro para los más pequeños de la casa y el cole, que acaban de empezar a desarrollar sus sentidos, por lo cual los adultos debemos ofrecerles oportunidades para experimentar con ellos. "Adivina qué soy y descubre mi olor" es un libro de adivinanzas en cartón duro, de pequeño formato, donde los niños y niñas tendrán que descubrir el alimento que se esconde destrás de cada solapa y, posteriormente, ¡podrán comprobar su olor!.


Con la lectura de este sencillo libro, los lectores podrán reconocer cómo huele, por ejemplo, el chocolate, la vainilla, el plátano, la menta, el pomelo o el mango. Y os podemos asegurar (una pena que la pantalla del ordenador no pueda de momento transmitir olores) que los olores de cada uno de ellos son muy cercanos a la realidad. Realmente, están muy bien conseguidos.

Por tanto, os recomendamos hoy este libro por su originalidad, su capacidad para desarrollar la inteligencia y, por supuesto, los sentidos de los más pequeños.

JOSÉ CARLOS.

BANDADA

$
0
0

" Un día, las aves posaron su mirada
más allá de las ramas y las hojas
e imaginaron una vida distinta.
Así comenzó una nueva era.
Explicaron a sus crías el porqué y el cómo
de todo lo que las rodeaba..."

En nuestras aulas de Educación Infantil nos encontramos estos días trabajando en un proyecto sobre nuestro pasado. Es maravilloso ver como desde temprano los niños y niñas están dispuestos a escuchar y adentrarse en su propia historia. Historias pasadas que les atraen por lo diferente, mágico y desconocido para ellos y de las que no debemos ser ajenos.


Que niños y niñas conozcan la historia de antiguas civilizaciones y épocas pasadas adaptadas por supuesto a su edad, es esencial por parte del adulto, que hace de guía y timón en ese viaje que es la propia historia de cada uno. Es indudable que ser conscientes de nuestro propio pasado es necesario para conocernos a nosotros mismos y conocer nuestras raíces, las cuales nos darán respuesta a muchas preguntas.


Ser conscientes de nuestra propia historia, de la historia de la humanidad, nos hace ver lo grandes que somos  y a veces también de lo ruines que podemos llegar a ser…Y en eso se basa ese aprendizaje, conocer para reconocer nuestros aciertos y ser conscientes de nuestros errores y nuestros fracasos, de modo que jamás se vuelvan a repetir. Por ello los adultos somos responsables de transmitir y educar en la historia de la evolución del ser humano a las nuevas generaciones.


"Bandada" nos habla de todo esto de una forma poética y llena de virtuosismo en cada una de sus bellísimas ilustraciones. Este precioso libro de frases breves, pero cargadas de lirismo, es una metáfora sobre la evolución de la humanidad desde la lucha por la búsqueda del conocimiento y el progreso, pero en la que por el camino va dejando esos grandes valores para acoger también otros menos éticos. Aves humanizadas nos cuentan esa historia cargada de verdad y también de esperanza en las nuevas generaciones.


Debemos conocer esas contradicciones del ser humano que estas aves nos presentan y recoger ese mensaje de esperanza, reconociendo al mismo tiempo lo frágiles que somos o podemos llegar a ser.
El álbum"Bandada" de David Daniel Álvarez Hernández (ilustración) y María Julia Díaz Garrido (ilustración)  ha sido galardonado con el Premio Compostela 2012 de álbum ilustrado, galardón convertido ya en un referente de la literatura infantil ilustrada, tanto en España como en Latinoamérica. "Bandada"  ha sido editado por Editorial Kalandraka.

LUIS

UN POCO DE MAL HUMOR

$
0
0


La amistad, eso tan maravilloso, no es como sabemos un aspecto sencillo en nuestras vidas. Las relaciones que establecemos con los que queremos no son siempre fáciles.

Como el carácter de un niño, podemos pasar en un instante desde al aguacero más iracundo  a esa sonrisa que nos llena de felicidad.  Y es que ellos son un ejemplo de cómo minimizar los problemas que se establecen en ocasiones con los otros,  en un abrir y cerrar de ojos.



Desacuerdos, errores, malos entendidos, rencores… hacen que nos separemos poco a poco  de aquellos que son parte esencial en nuestra vida, no apreciando la verdadera esencia del otro y de lo que nos une o ha unido a ellos. Y es que en muchas ocasiones, falsas disputas o estúpidas desavenencias nos hacen no valorar los momentos vividos junto a los que más queremos.


Y es que a veces se instala en nosotros eso que llamamos El mal humor que hace que el hilo que nos une a los otros se rompa…. Pero de eso saben muy bien los pequeños Pit y Pat, protagonistas de “Un poco de mal humor”



Un día estos pequeños navegantes se encuentran y enseguida se vuelven inseparables. Ríen, juegan….. La vida era dulce y alegre. Creen que estando siempre juntos la vida será maravillosa. Y así es… Pero las cosas de la vida no son tan sencillas y un día se instala en ellos algo extraño. Algo que los hace discutir y  enfadarse constantemente, y que les hace lanzarse   reproches y rencores. Algo que desconocían pero que todos conocemos muy bien, se ha instalado en la nave con la hacen el camino juntos… es “el mal humor” que crece y crece con tal  fuerza entre ellos hasta que los separa.



¿Sabrán Pit y Pat desentrañar la madeja del mal humor formada por problemas y problemas? No será fácil…les costará…pero seguro que poco a poco y con mucha paciencia, conseguirán retomar la amistad y los momentos vividos el uno junto al otro. 


"Un poco de mal humor" editado por la Editorial Juventud es la maravillosa y sencilla obra de Isabelle Carrier   autora de “El cazo de Lorenzo”.  Sus tiernos y conmovedores personajes nos acercan otra vez a valores esenciales en nuestras vidas junto a los demás. Maravillosa fábula sobre la  importancia de rescatar la amistad a través del diálogo, algo de gran importancia en nuestras relaciones, que nos hará retomar la amistad y los momentos vividos, asumiendo los errores como un aprendizaje.

LUIS

BLANCANIEVES

$
0
0

Érase una vezen pleno invierno, cuando los copos de nieve caían del cielo como plu­mas, que una reina estaba sentada cosiendo junto a una ventana con un marco de éba­no. Y como estando así cosiendo levantara la vista hacia la nieve, se pinchó con la aguja en el dedo y tres gotas de sangre cayeron en ella. Y como el rojo se veía tan bello sobre la blanca nieve pensó: «Si tuviese una niña tan blanca como la nieve, tan roja como la san­gre y tan negra como la madera de este mar­co…

Estamos seguros que todos sabríais continuar este cuento y ponerle un título o un nombre a la protagonista de esta conocida historia. Es esta una historia que forma parte de los  cuentos de la infancia muchas generaciones. Una historia que sin dudarlo podríamos contar sin apenas abrir el libro.




Como habréis adivinado se trata de Blancanieves, que cumple este año ni más ni menos que doscientos años. Un libro versionado e ilustrado en infinidad de ocasiones pero que en esta ocasión ha sido rescatado, y no del olvido, por la editorial Nórdica Libros, que quiere sumarse al bicentenario de esta publicación. 



Esta joya de la literatura infantil fue publicada en 1812por Jacob y Wilhelm Grimm. Los hermanos Grimm, recopilaron  y  elaboraron desde 1803 cuentos procedentes de la tradición oral alemana que publicaron bajo el título “cuentos de hadas para la infancia y el hogar”, conocida popularmente como “Cuentos de hadas de los hermanos Grimm”, ente los que destacaban los famosos: La Cenicienta, Hänsel y Gretel, La bella durmiente, Juan sin miedo o Pulgarcito, entre otros. En un principio los relatos recogidos del folklore alemán no eran destinados al público infantil de aquí que la crudeza del texto y las alusiones sexuales fueran más explícitas. Posteriormente serían los propios Hermanos Grimm al descubrir al público infantil los que se dedicaran a suavizar y refinar los textos.


Si en un primer momento la obra de los hermanos Grimm carecía de ilustraciones, no es el caso de la edición que ahora está en nuestras manos. Las bellísimas ilustraciones de esta edición han corrido a cargo a cargo del pincel  de  Iban Barrenetxea   con la maestría a la que nos tiene acostumbrados. Iban Barrenetxea no es la primera vez que se adentran en los clásicos. La originalidad de sus ilustraciones, la belleza y elegancia en la composición de escenas y la utilización del color ensalzan sin duda cualquier obra, pero sobre todo da un aire lírico a la obra clásica. 




La perfección en las descripciones  arquitectónicas que pueblan muchas de sus obras, la exaltación de la naturaleza, aspecto clave en su obra, la estilización de sus personajes y la utilización de  colores suaves que nos alejan y hacen olvidar, por fortuna, a la edulcorada factoría Disney, encontrándonos ante una obra maravillosa que da gusto revisar. Sin duda Barrenetxea se ha convertido y es ya uno de los autores imprescindibles en el panorama del álbum ilustrado actual.



La Editorial Nórdica Libros y el autor, además, lanzan una Apps para iPad de este maravilloso libro para los amantes de las Tecnologías.
LUIS.

ANDRÓMEDAR SR1.

$
0
0

"Sin sueños y sin flores
los días son peores,
sin queso y sin jamón
la vida ¡es un tostón!"

Acabamos de recibir las últimas novedades de la editorial Gustavo Ggili, dentro de su fantástica y más que original colección "Los cuentos de la cometa", de la que ya os hemos hablado en nuestro blog en otras ocasiones.

De las tres novedades que acaban de publicar, nos ha llamado especialmente la atención, por su estética, el álbum "Andrómedar SR1", un extraño título, para un libro que no sabemos si es más original por la historia que nos cuenta o por las ilustraciones que la acompañan.


El malvado Octupus ha encargado a sus astronautas de confianza, Castrop y Rauxel, una horrenda misión: deben ir a Marte a robar las flores cobalto a los ratones marcianos. Así que siguiendo sus órdenes se embarcarán rumbo al planeta rojo en su fabulosa nave "Andrómedar SR1" con la intención de cumplir su misión. Pero la sorpresa llegará cuando comprueben que estos simpáticos ratones no temen a nada y conseguirán, con su buen hacer y alegría, conquistar la amistad de los dos astronautas. ¿Qué pensará el malvado Octupus de todo ésto cuando los dos protagonistas vuelvan a la Tierra sin las codociadas flores?, ¿con qué objetos sustituirán los regalos esperados por este malo malísimo?


Una alocada y divertidísima historia con surrealistas viajes espaciales, naves con joroba de dromedario, cielos teñidos con los colores del arcoiris, simpáticos ratones extraterrestres, paquetes de regalos con pepinillos de vinagre, Píldoras del valor, una corona de oro y un malhumorado Organillo que acompaña a los astronaustas en su viaje a Marte. Todo un sueño, que no se desvanecerá al amanecer....


Este álbum se publicó por primera vez en 1970 y ahora, gracias a la editorial GG, se edita en nuestro país en castellano. Los autores de la rocambolesca historia sonMartin Ripkens y Hans Stempel, de profesión librero y redactor, además de críticos cinematográficos independientes. También se han lanzado al mundo de la realización de documentales y la publicación de diversos libros infantiles y juveniles.

Y las más que fantásticas y originales ilustraciones ¿os suenan de algo amigos?. Seguro que a los amantes de los Beatles sí, ya que son obra de Heinz Edelmann, reconocido ilustrador y diseñador gráfico de origen checo ya fallecido, que se hizo mudialmente famoso por la dirección artística y la creación de las imágenes de la película sobre los Beatles Yellow Submarine (1968). Como podréis comprobar ojeando el interior del libro, éste sigue la estética psicodélica de los años 60, cargada de imágenes coloristas y surrealistas, del mismo estilo que las que mostraba la película del mítico grupo de Liverpool... ¿las recordamos?


JOSÉ CARLOS.

ANDY WARHOL: TALLER DE ARTE.

$
0
0
Hace varios meses os hablamos en este blog sobre una colección de libros magníficos para trabajar el arte con los más pequeños, editados por Combel: Una colección para soñar con el arte, !Mira que Artista! Esta colección nos acerca al mundo del arte y de diferentes artistas mezclanco literatura y Pops-up de forma creativa y original.


Una de los libros más originales de esta colección es el dedicado a Andy Warhol, controvertido artista lider del movimiento Pop-Art, que revolucionó el mundo del arte.


Lo que hoy os queremos mostrar es el trabajo que a partir de este libro hemos desarrollado en nuestra clase a partir de la obra de Andy Warhol: un taller de arte internivelar que acabamos de concluir y en el que hemos estado trabajando en el aula niños y niñas de 3, 4 y 5 años (algo que ha resultado muy interesante a la hora de trabajar y, sobre todo, colaborar y ayudar a los demás). Éstas son las actividades más significativas que hemos realizado en nuestro taller:
Además, y como complemento perfecto para trabajar la obra del autor estadounidense, la editorial Gustavo  Gili acaba de sacar "Un libro para colorear: dibujos de Andy Warhol"


Un original libro para que, en palabras del propio Warhol, "los niños de todas las edades coloreen y pinten. Quizá quieras enmarcar estos dibujos o a lo mejor enviarlos a alguien a quien quieras hacer feliz".




JOSÉ CARLOS.
CEIP. MIGUEL HERNÁNDEZ.
BRENES (SEVILLA)

EL GLOBITO ROJO

$
0
0


Hay libros por los que no pasa el tiempo. Libros que da gusto abrir una y otra vez, releerlos o quizá buscar aquella frase que nos hizo pensar, reflexionar, que nos marcó y que guardamos en nuestra memoria.
Os traemos hoy uno muy particular, un libro sin palabras pero al que le sobra todo adorno literario, porque ya sus imágenes son pura poesía. Un libro que da pie a inventar mil y una historias, cargado de belleza y de la que seguro también guardaremos una imagen en nuestra memoria.


Cuando buceaba buscando libros en las librerías, “El globito rojo”, caía siempre en mis manos. Era un placer pasar sus páginas y deleitarse en sus imágenes  sencillas, contemplando ese hipnótico globo rojo que iba transformándose en cada página de una manera tan original.



Descubrí no mucho tiempo después que no se trataba de una obra actual sino  un libro ilustrado por Iela Mari en 1967. Y es eso además de su belleza  lo que le  da valor a este libro, ya que supone junto con la obra de Leo Lioni un antes y un después en la literatura  infantil ilustrada contemporánea,  que rompe con la tradición y de la que beberán muchos ilustradores posteriores, cambiando por tanto el concepto de álbum ilustrado. 




Este libro contribuyó a revolucionar el panorama de la literatura infantil ilustrada por su atractiva, novedosa y arriesgada propuesta gráfica. Un libro sin texto por el que se pasea un globo rojo que va metamorfoseándose en cada página, unido a las líneas sencillas que dibujan un nuevo espacio y que le acompañarán en su transformación.


Como hemos dicho "El globito rojo" inauguró un nuevo estilo, de líneas sencillas, abstracto y en el que la utilización del color era casi inexistente pero esencial para seguir la historia y que contribuía sin duda a la estimulación sensorial del público al que iba destinado. "El globito rojo" fue una obra arriesgada para la época ya que era un álbum atípico, sin texto, en el panorama de  literatura ilustrada para la época, en la que la imagen y el lector se unen para inventar una historia o simplemente deleitarse con la imagen. Pero hoy día sin duda “El globito rojo” se ha convertido en un referente dentro del género por el que no pasan los años. 


Aunque su formación fue prácticamente autodidacta, entre 1949 y 1954 Iela Mari estudió dibujo en la Academia deBellas Artes de Brera, su ciudad natal. Allí conoció a su marido, el diseñador Enzo Mari, con el que entre1955 y 1965 se dedicó a realizar estudios sobre la percepción visual de los niños.



 Estas investigaciones dieron pie a sus famosos libros de imágenes y proyectos para la confección de materiales de juegos. “El globito rojo”, que se publicó por primera vez en España en 1970, estuvo entre los mejores libros del año en Alemania (1969). Ie la Mari recibió en 1971 el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil de Alemania por la obra titulada “La mela et la farfalla”, editado en Italia (1969) y Alemania (1970). En 1973 obtuvo el Premio Gráfico de la Feria de Bolonia por “L’albero”, publicado el año anterior.

Aunque es un libro sin palabras podemos demostraros con este video que podemos inventar mil y una historias con el.


La Editorial Kalandraka se hizo cargo de su reedición en 2005.

LUIS

RUISEÑOR.

$
0
0

"Aquella mañana, don Jacobo estaba aspirando el perfume de las flores, 
cuando un grupo de niños del campamento fueron a interrumpirlo..."

Así comienza esta tierna historia sobre la búsqueda de la amistad. Ambientada en los años 50, el álbum narra la historia de un joven tímido e invisible a los ojos del mundo que lucha por hacerse ver a los demás y encontrar un lugar entre sus compañeros, para los cuales no existe.

Durante varios días, cada mañana en la mansión del campamento aparece un nuevo recorte de papel pintado con un mensaje en forma de poesía para cada uno de los niños y niñas que allí se encuentran. Y comenza así el misterio, ¿quién será la persona que les deja estos mensajes? ¿será uno de ellos o alguien ajeno al campamento?. Sea quien sea, parece conocerlos muy bien, pues a cada uno dedica las palabras más exactas.


Todos sospechan, pero nadie consigue descubrir al autor de los hermosos mensajes, hasta que todos y cada uno se han convertido en víctimas de los mismos. El misterio es cada vez más impenetrable...


Hasta que un día un camino de flechas dibujado en el suelo llevó a los niños hasta la playa, donde encontraron el último de los mensajes:

"Hay palabras
que debe decir uno mismo.
Cita en el viejo
teatro abandonado... 
R".


Un mensaje inequívoco que hace correr a los niños hacia el viejo teatro donde encuentran las tablas del escenario cubiertas de pétalos de flores. Y bajo los efectos del embriagador perfume y un silencio sepulcral se escuchará tímidamente la voz del autor de estos misteriosos mensajes... ¿quién será?, ¿por qué lo llamarán el ruiseñor? tendréis que descubrirlo vosotros mismos, amigos, ya que no os podemos desvelar el final....


Ruiseñor es el último libro del escritor francés Sébastien Perez, ilustrado por Benjamin Lacombe, y publicado por Edelvives. Pérez y Lacombe ya han trabajado juntos antes, por ejemplo, en el álbum ilustrado "El herbario de las hadas", publicado también por Edelvives.

Como es habitual, Benjamin Lacombe nos vuelve a sorprender con sus fascinantes ilustraciones, que en este álbum vienen cargadas de un bellísima fuerza poética. Dibujos a lápiz en colores apagados y melancólicos que se reavivan al final, cuando se descubre al autor de las misteriosas cartas. Y páginas sepias para recrear el ambiente de los años 50, algunas desplegables, para agrandar más aún la historia que Sébastien Perez ha imaginado, la de alguien que se siente solo y todo lo que desea es formar parte de este grupo de niños.

Una historia sobre el valor de la amistad que no podréis dejar de releer una y otra vez, como nos ha pasado a nosotros.

JOSÉ CARLOS.

EL JARDÍN DEL ABUELO

$
0
0


Pasear por los recuerdos familiares, por la biografía de nuestros abuelos, las podemos encontrar a través de  notas manuscritas o de esas fotos en sepia que duermen guardadas en un cajón, o quizá a través de las historias que nos cuentan nuestros padres….


Los recuerdos, la memoria, la historia particular de nuestros mayores son algo tan preciado que no somos conscientes de ellos hasta que  los perdemos. Son parte esencial  de la historia de cada uno de nosotros ya que nosotros mismo formamos parte de esos recuerdos. Contar a los más pequeños de forma sutil como nuestros mayores se adentran en el olvido, es lo que os venimos a contar hoy.


Mantener siempre verde nuestros recuerdos y nuestra historia personal es lo que nos ofrece “El jardín del abuelo”,  un auténtico canto a la memoria de nuestros mayores y un bellísimo homenaje a todos aquellos que olvidan…..pero que se resisten a ello.



 El abuelo no fue siempre un  jardinero aunque si un auténtico artista. Fue granjero, soldado…… Pasa horas con las tijeras de podar en la mano tejiendo historias talladas con mimo, su propia historia, para el disfrute de su nieto, regalándole momentos de su propia vida a través de las misteriosas formas modeladas en los setos.  Una maravillosa forma de contar nuestra  propia biografía cuando nos faltan las palabras y la memoria va desvaneciéndose poco a poco.


Un paseo por ese singular jardín lleno de imágenes cautivadoras que dibuja un mundo fantástico es lo que nos propone el autor,donde se transmiten los recuerdos escondidos entre las hojas, entre árboles y arbustos. Una historia llena de belleza, enigmática; donde se explora el envejecimiento, la memoria, los lazos familiares. Pero sobre todo es una historia conmovedora  cargada de amor y un homenaje a los que perdieron la memoria pero que desean compartirla para que no caiga en el olvido.



Lane Smith nos ofrece en "El jardín del abuelo" una maravillosa reflexión sobre la vejez los recuerdos y el olvido. Con este libro el autor consiguió la mención de honor de los Premios Caldecott 2012 convirtiéndose en un auténtico bestseller en su país. Ahora llega a España editado por  Editorial Océano.
 

LUIS

ILUSTRÍSIMA 2012.

$
0
0

Del 13 al 16 de Diciembre se celebrará en el museo ABC de Madrid Ilustrísma 2012, un mercado de dibujo e ilustración donde se expondrá y venderá el trabajo, preferentemente obra original, de artistas tanto emergentes como consagrados, a precios accesibles.

Se intenta aquí crear un espacio referente de diálogo e intercambio entre agentes del arte y la ilustración desde dónde generar actividades complementarias que puedan resultar interesantes tanto para profesionales, como para el público general.

Por tanto, durante los días del mercado se llevarán a cabo distintas actividades paralelas siempre relacionadas con el mundo del dibujo y la ilustración, con la participación de  profesionales procedentes de distintas disciplinas (talleres, mesas redondas, ponencias, etc.).

HORARIO: de Jueves a Sábado de 11.00h a 21.00h. Domingo de 11.00h a 14.00h.

CAMUÑAS

$
0
0

En muchos lugares de España hay diferentes personajes pertenecientes al folklore popular que normalmente son utilizados para asustar a los niños. Son los llamados “asustadores de niños”, personajes que surgen de historias populares unas veces reales otras inventadas y transformadas oralmente a lo largo del tiempo ….


Son muchos estos  personajes famosos los que pueblan esa literatura popular: El coco, el hombre del saco, Sacamantecas, el tío Saín, Luna-lunita…. Estos personajes, generalmente estereotipados, aparecían cuando de pequeños no queríamos ir a la cama, o nonos portábamos tal como esperaban nuestros padres. Y es que tan terribles eran ellos y las historias que nos imaginábamos, que de un salto nos metíamos en la cama, acurrucándonos en ella para protegernos. Lo que no sabían nuestros padres es que no conciliaríamos el sueño en toda la noche pensando en tan terribles historietas.

Pero es muy curioso que a los niños, lejos de no querer escuchar estas historias, una vez pasado ese pequeño trance les atraigan estos cuentos y personajes  terroríficos y pidan que les hablemos de ellos una y otra vez.


Uno de esos asustadores de niños que poblaron mi infancia es el Tío Camuñas, un personaje terrible que se llevaba a los niños que se negaban a obedecer. Desafortunadamente, la tradición oral, el boca a boca… convirtió al Tio Camuñas, un héroe de la guerra de la independencia,  en un  terrible personaje que raptaba y engullia a los niños….

Hoy por fin he puesto rostro  ese personaje gracias al cuento de Margarita del Mazo, “Camuñas”. Pero en este caso la autora da una vuelta de tuerca a este personaje tan terrible para los niños cuando se cruza con Blanca, una niña “astuta como un zorro y lista como un búho”, que lejos de asustarse juega con este zampa-niños para desarmar sus terribles intenciones.



Blanca hace que tome conciencia de su aspecto desaliñado, que lejos de asustar  da pena, y hace que el ser monstruoso tome conciencia de su propio aspecto, para nada terrible. La astucia, la ingenuidad y la necesidad de decir la verdad a los demás, aunque duela y nos desarme, es lo que este cuento nos enseña.

Margarita del Mazo y las ilustraciones de Charlotte Pardi han pretendido poner un toque de humor a estos terribles personajes, haciendo que el niño se convierta en un  auténtico héroe. Diálogos ingeniosos cargados de frescura es lo que como siempre nos ofrece Margarita del Mazo en un relato terrorífico... para reírse a carcajadas.

"Camuñas" ha sido editada por la Editorial OqO

LUIS

ABUELAS DE LA "A" A LA "Z".

$
0
0
 
¿Puede haber algo que entrañe más dulzura que una abuela? ¿Algo que evoque más recuerdos de los momentos felices de nuestra niñez? Pensad en ellos y seguro que aparecerá en alguno de ellos vuestra abuela cantando, cocinando, tejiendo, o a lo mejor, leyéndoos algún cuento. 

Esos momentos son en los que yo recuerdo a mi abuela que, aunque no reía mucho por los avatares que le había regalado la vida, siempre estaba atenta a nuestros cuidados, proporcionándonos cariño a raudales. Y aunque ya no está con nosotros, sus recuerdos hacen que siga viva dentro de nuestra memoria...

Y de las abuelas sabe mucho Raquel Díaz Reguera que nos trae en este maravilloso álbum editado por Lumen, un catálogo de 29 abuelas que surge de la pasión de la escritora e ilustradora por el mundo de las abuelas, al considerarlas un pilar tan importante en la infraestructura familiar.


Raquel nos trae a los tipos de abuelas que ha conocido a lo largo de su vida, bien a través de las suyas o las abuelas de los demás. Como ella misma explica en el libro, las abuelas que en este álbum podemos encontrar pueden estar repartidas por todos los confines de la tierra y los más afortunados pueden trotar algunas tardes sobre las rodillas de alguna de ellas o quedarse dormidos en su regazo. Pero todas tienen una cosa en común: han tachado muchos, muchísimos días en el calendario y tienen nietos, o sobrinos nietos, o niños revoloteando a su alrededor, cosa que las hacen merecedoras de este título.


Podremos reconocer entre estas simpáticas abuelas a la abuela "consiguelotodo", que con su caña de pescar caprichos pesca cualquier deseo de sus nietos, la abuela "cocinilla" que con sus recetas conquistan los paladares de los nietos más exigentes (sin duda, esa era la mía). También conoceremos a la abuela "tejedora de cuentos" que conoce todas las palabras del mundo y sabe colocarlas en el lugar oportuno, por eso son infalibles a la hora de inventar personajes e historias que parecen reales, o la abuela "melancólica", a la que cada palabra, cada gesto, cada comida, cada calle le evoca algún recuerdo y cada recuerdo trae consigo un suspiro o cientos de ellos.


Podrás reconocer también, si es como la tuya, a la abuela "desmemoriada" que puede recordar perfectamente lo que desayunó un domingo de hace ciento veinte años, pero sin embargo no se acuerda nunca de tu nombre. Ese es el tipo de abuela en la que se ha convertido mi propia madre, que ahora disfruta de sus nietos, como en su tiempo lo hizo la suya con mis hermanos y yo.

Las abuelas "lunáticas" son esas que no parecen vivir con los pies sobre el suelo. En sus casas los gatos tienen tres patas y los burros pasan volando por delante de las ventanas. ¿Y conocéis a alguna abuela "regalona"? seguro que sí, porque son aquellas que piensan que no hace falta ningún motivo especial para regalonear, basta con tener delante a un niño, a la vista algo deseable y envolvible y un rollo de papel celo en el bolso.

Y así, podríamos seguir describiendo a los distintos tipos de abuelas que aparecen en este libro, en los que seguro identificaréis a la vuestra en alguno de ellos, como la abuela "curapupas", la "repostera", la "sabelotodo", la abuela "por carta" o la que más nos ha gustado a nosotros, la abuela "reina", aquella que resultaría de concentrar en una sola abuela todas las sabidurías y todas las habilidades de todas las abuelas existentes y de las que quedan por existir.


Pero ojo, no os engañéis, que no todas las abuelas son tan entrañables. A lo mejor habéis tenido la mala suerte de toparos en vuestro camino, por ejemplo, con alguna abuela "bruja", aquella a la que no les gusta los niños, bueno, en realidad los detestan y a los únicos a los que pueden soportar durante un corto período de tiempo, sin que su presencia les produzca urticaria, es a los nietos propios. O las abuelas "tiquismiqis" cuyo lema es: cada cosa en su momento y en su lugar. A éstas les gustan los niños limpios y repeinados, a ser posible, sentaditos y silenciosos. Hay alguna de esas abuelas a las que no nos gustaría conocer jamás, pero afortunadamente son las menos.


Sin duda eéte es un libro entrañable, lleno de entrañables personajes, donde además podréis descubrir los secretos mejor guardados de cada una de las 29 abuelas que la autora tan prodigisiomamente ha ilustrado. Sus gustos, sus inconfundibles objetos y en páginas especiales del libro, lo que las distingue a cada una de ellas, como sus casas, las mascotas que suelen tener, sus frases o dichos más comunes o la tipología de besos que dan según así sean.


Amigos, realmente éste es un álbum que no puede faltar en vuestras estanterías, por la dulzura que desprende, la ternura con la que está escrito y la belleza con la que está ilustrado. Un libro cargado de poesía y sentimiento, el sentimiento que desprenden esas entrañables mujeres a las que llamamos abuelas y que podremos volver a traer a nuestros recuerdos en cada una de las páginas. Solo tenemos que buscarla y si cerráis los ojos y os concentráis, seguro podréis hasta volver a revivir su olor o su dulce voz....

Y de la belleza de este libro se ha hecho eco también la prensa. Aquí os traemos algunas de las entrevistas que ha concedido la autora a raíz de la publicación de "Abuelas de la A a la Z" el pasado noviembre:




 Reportaje en "El País"



Arquetipos de abuelas, de la A a la Z (video de EFE):

CATÁLOGO IBEROAMERICANO DE ILUSTRACIÓN.

$
0
0

Estimados amigos, este jueves día 13 de diciembre a las 20.30h en Casa de América podréis disfrutar, si andáis por Madrid, de una tarde rodeados de ilustraciones, en la inauguración de la exposición del "II Catálogo Iberoamericano de Ilustración de Publicaciones Infantiles y Juveniles".

El Catálogo Iberoamericano, que acaba de abrir su 4ª edición, es una iniciativa de la Fundación SM, el Ilustradero y la FIL de Guadalajara, con quienes ha colaborado "i con i"para traer la exposición a España. Esta muestra se verá por primera vez en Madrid, tras su paso por Valladolid durante IlustraTour 2012, y regresa muy pronto a México, así que no deberíais dejar pasar la ocasión.

La exposición reúne más de 100 piezas originales de los 30 ilustradores iberoamericanos de 9 países diferentes, como Cecilia Rébora Gómez, ganadora de esta edición o los ilustradores Fabricio Vanden Broeck, Gerardo Suzán Prone, Nora Adriana Millán Jaramillo y Enrique Torralba de México; además de las Beatriz Martín Terceño de España, así como de otros 24 ilustradores seleccionados.

Empujados por el deseo de abrir las puertas de la imaginación de cualquier lector y buscando acercar la cultura y la educación a la infancia y la juventud, Fundación SM, El Ilustradero y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), se aventuraron a lanzar el 'Catálogo Iberoamericano de Ilustración', dirigido a ilustradores de publicaciones infantiles y juveniles originarios de cualquier país iberoamericano, con el objetivo de tender redes, difundir sus obras, y de servir como objeto de consulta y referencia para el medio editorial en general y para quienes día a día se enfrentan al papel en blanco. La iniciativa se presenta por primera vez en Madrid y lo hace en la Casa de América.

Fecha: inauguración jueves 13 de diciembre de 2012.
Hora: 20.30.
Lugar: Sala Diego Rivera.
Entrada libre hasta completar aforo.
Fecha de la exposición: del 13 de diciembre de 2012 al 26 de enero de 2014.
Hora: de lunes a viernes de 11.00 a 19.30. Sábados y festivos de 11.00 a 15.00. Domingos cerrado.
Lugar: Sala Diego Rivera.
Entrada libre hasta completar aforo.

 Más información sobre el Catálogo Iberoamericano en iberoamericailustra.com

LA CAMPEONA MUNDIAL DE MANTENERSE DESPIERTA.

$
0
0

"Buenas noches Stella, dice papá.
Ya es hora de ir a la cama..."

Hoy os presentamos un álbum ideal para contar a aquellos niños y niñas a los que se les resiste el momento de irse a la cama a dormir... ¡seguro que conoceréis a más de uno! Pues para ellos os traemos esta entrañable historia escrita por Sean Taylor e ilustrada por el inigualable Jimmy Liao.

Editado por Barbara Fiore, este álbum nos acerca a la historia de Stella, una niña a la que cuando su papá llama para irse a la cama empieza a preocuparse, pues ¿cómo puede irse a la cama sin acostar a sus muñecos, la cerdita Rosa, el ratón Amperio y Sapo de Trapo?


Estos simpáticos animales se niegan a ir dormir argumentando que no tienen sueño y que cada uno de ellos es el "campeón mundial de mantenerse despierto", así que Stella se las tendrá que ingeniar para intentar acostarlos, uno por uno.

Afortunadamente, la niña siempre encuentra la forma de lograr que se duerman: imaginando que la almohada, una caja de zapatos o una cesta de juguetes se pueden convertir en un barco, un tren o un avión, en los que los animales podrán vivir miles de aventuras en forma de sueños, de forma que poco a poco se irán calmando hasta quedar dormidos de puro agotamiento. Y claro está, la siguiente será ella, que caerá rendida con el honor de haber sido la "campeona mundial de mantenerse despierta"... o tal vez no.


Como podéis apreciar amigos, ésta es la típica historia de cualquier niño o niña que se resiste a dormir y que inventa mil y una excusas para evitar ir a la cama cada noche. Pero lejos de parecer algo tormentoso, Sean Taylor nos presenta la historia de forma entrañable y simpática, haciéndonos ver que con paciencia al final el sueño simpre llega.

Y por supuesto, nos han encantado también las fabulosas ilustraciones de Jimmy Liao. Ilustraciones cargadas de colorido, simpre fieles a su peculiar estilo, y que el autor nos presenta en tres formatos claramente diferenciados: cuando la niña interactúa de forma convencional con sus muñecos las imágenes aparecen encuadradas en un marco; cuando presenta los objetos que servirán para domir, las personajes aparecen sobre un fondo blanco; y cuando están dentro de cada sueño, las ilustraciones aparecen ya a doble página completa, pareciendo invitar al lector a introducirse en las historias junto a los personales protagonistas.

Y ahora, después de contaros todos esto, a mí también me ha entrado sueño... Buenas noches a todos/as.

JOSÉ CARLOS.

GUIA LO + 2012: UNA SELECCIÓN DE LECTURAS.

$
0
0
La Fundación Germán Sánchez Ruipérez, como cada año, nos trae una selección de títulos que, en distintos formatos, consideran las propuestas más destacadas del año que acaba. 

Como ellos mismos indican, en esta guía encontraréis historias nuevas, de un año que ya es viejo, para impresionarnos, conmovernos, descubrir y descubrirnos, aprender. Historias para leer, leer y volver a leer, con los ojos, los oídos, el tacto o todo a la vez.


EL ARENQUE ROJO.

$
0
0

La primera vez que observé este álbum, me llamó poderosamente la atención el arenque rojo que se va moviendo entre sus páginas, sin darme cuenta que en la imagen donde se ubicaba había escondidas varias historias de personajes desconocidos. Como cuenta el autor del libro,Gonzalo Moure, “el arenque rojo” es una imagen oriental que equivale a lo que Hitchcock inventó para sus películas: un elemento de distracción que logra que lo que de verdad importa en la historia te sorprenda.

Y es que es en una segunda lectura, cuando parece que nosotros mismos somos este arenque rojo que observa a los personajes del libro, imaginando sus vidas. Así, te irás fijando en cada uno de ellos e irás imaginando sus historias a través de las páginas, viendo como se mueven, qué hacen o que no. Es curioso como cada uno de nosotros imaginaremos una historia distinta para los mismos personajes, pero eso es lo genial de este libro, que cada uno deje volar su imaginación e invente una historia nueva y diferente con los mismos protagonistas.


En eso consiste este álbum ilustrado de 24 páginas sin palabras, cuyas delicadas ilustraciones pertenecen a Alicia Varela. Una sola escena en un parque, en la que aparecen distintos personajes pasando la tarde: una chica leyendo en un banco, un chico que la observa, un hombre que monta en bicicleta, una mamá paseando a sus hijos, un hombre fotografiando animales o unos niños jugando a la pelota, entre otros.Y al pasar la página, nos encontramos con los mismos personajes, pero la escena ha cambiado, de tal forma que podremos ir hilando una historia con cada uno de ellos a lo largo del álbum.

Pero no queda ahí la cosa. Al final del libro podremos encontrar un sobre y, dentro de él, un libreto que contiene varias historias. Gonzalo Moure nos cuenta la historia de siete de los personajes que aparecen en el libro y podréis comprobar entonces si se parecen a la vuestra.
 



La editorial SM nos propone que miremos el libro, sigamos el recorrido de los personajes e imaginemos sus historias y si queremos, la compartamos con los demás en su web.

JOSÉ CARLOS.

EL CONSTIPADO DEL SOL.

$
0
0

"Un día el solse constipó..."

¿Os imagináis que eso realmente ocurriera algún día?, ¿Qué ocurriría entonces?, ¿Qué pasaría si realmente una mañana el sol amaneciera resfriado y de repente estornudara?.... Pues esa es la original historia que nos traen nuestros amigos de la editorial Pintar-Pintar.


Así pasó una mañana, en un lugar no se sabe dónde, que el sol empezó a estornudar y de su boca salieron unas inmensas e invisibles olas de calor. Fue imposible pararlas o esquivarlas, lo que provocó terribles desastres por todas partes: a las ovejas se les chamuscaba la lana, las hierbas se secaban, los animales no tenían que comer, y a las vacas se les calentaba tanto la leche ¡que se podía tomar directamente con el café y las galletas!


¿Qué hacer ahora para curar el constipado del sol y parar todos estos desastres? El doctor propuso una solución en forma de jarabe, pero ¿cómo hacer para que el sol bajara a tomarlo? Eso sería imposible, sin duda.

Fue entonces cuando varios animales se ofrecieron para hacer llegar el jarabe milagroso hasta el mismísimo sol. Y así lo intentaron el imponente y majestuoso águila volando hasta él. También, el burro propuso unir los juncos del estanque hasta llegar al astro rey. Pero todos los intentos fracasaron, demasiado calor para aguantar tan cerca de él y darle la medicina...


Y cuando ya parecía una tarea imposible, el animalillo menos pensado encontró la solución: si los rayos del sol hacen que los líquidos se evaporen y suban hacia arriba, qué pasará si echamos el jarabe en el estanque?...


A la hermosura de la historia de Esperanza Medina hay que añadir la belleza de las ilustraciones de Elena Fernández, que ha sabido conjugar a la perfección el dibujo con el collage en diferentes texturas, entre las que podréis adivinar distintos modelos de textiles.

Juntas han conseguido un cuento tierno, cálido y muy colorido, como el sol que cada día nos acompaña y que esparamos que no enferme nunca como en este libro, porque entonces... ¿podríamos hacer realidad este cuento?


El álbum también está disponible en versión digital para Ipad, a través de la tienda de Itunes.

JOSÉ CARLOS.

LOS MEJORES ÁLBUMES DEL 2012...

$
0
0
Se acaba este año 2012 y desde Soñando Cuentos os traemos los que para nosotros han sido los 10 mejores álbumes ilustrados de este año. Una lista que no tiene otra pretensión que mostraros los libros de LIJ que han pasado por nuestrsa manos y que más nos han gustado y, por tanto, se han convertido en parte esencial de nuestras estanterías.

Éstos son, para los componentes de este blog, los mejores álbumes editados en 2012 (ordenados alfabéticamente, pues para nosotros todos son igual de importantes):











No es mejor ni peor que cualquier lista, simplemente es.... ¡nuestra lista! Pinchando en cada uno de ellos podréis leer nuestras reseñas y entenderéis entonces por qué están en ella.

¡FELIZ 2013!

LOS ZANCOS ROJOS.

$
0
0

Hoy, buscando un regalo para uno de mis sobrinos, he dado con el libro perfecto para él y para mí ¡que también me lo he regalado! Y es que nada más verlo no he podido dejar pasar la oportunidad de que este álbum forme parte de mi librería personal, por la original y maravillosa historia, pero sobre todo, por la belleza de sus ilustraciones, que realmenteme me han parecido mágicas...

"Los zancos rojos" es la historia de Leopoldo, un niño que vive en la ciudad de Marespuma, llamada así por estar tan cubierta por el agua que sus habitantes tienen que moverse por ella con grandes zancos para no mojarse.


El protagonista de nuestra historia es el que posee los zancos más largos de todos los habitantes de la enigmática ciudad, tanto que cuando la gente le habla y le piden ayuda por ser el más alto, él nos lo puede escuchar. Es como si estuviera simpre con la cabeza en las nubes... ¿o literalmente lo estaba?


El problema surge un día cuando se acerca la fecha de la Gran Fiesta del invierno. Un infortunio de última hora ocurre y la fiesta está a punto de suspenderse hasta que de repente el niño se dá cuenta de que los habitantes de Marespuma necesitan su ayuda.


Y es gracias a sus enormes zancos rojos como Leopoldo conseguirá hacer posible la celebración de la fiesta, aún a pesar de que para ello tenga que sacrificar lo que tanto valora, pero... ¿hay algo mejor qué hacer feliz a los demás? Seguro que no.


Sin duda, un fabuloso álbum cargado de gran belleza, como habréis podido comprobar en las ilustraciones creadas por Eric Puybaret y que Edelvives ha editado en un libro de gran formato que os permitirá disfrutar, aún más si cabe, de los hermosos detalles escondidos en cada una de sus páginas.

JOSÉ CARLOS.
Viewing all 489 articles
Browse latest View live